Relación entre la dinámica familiar y la autoestima de los estudiantes del 4to grado del nivel primaria de la I.E.P. Edward School – Distrito Quilmana – 2020

Descripción del Articulo

Se determina la realización de la investigación del tema relación entre la dinámica familiar y la autoestima de los estudiantes del 4to grado del nivel primaria de la I.E.P. Edward School – distrito Quilmana – 2020; un enfoque descriptivo correlacional, por el cual se requiere la recopilación de inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Villarrubia, Ana Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8069
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica
Familiar
Autoestima
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se determina la realización de la investigación del tema relación entre la dinámica familiar y la autoestima de los estudiantes del 4to grado del nivel primaria de la I.E.P. Edward School – distrito Quilmana – 2020; un enfoque descriptivo correlacional, por el cual se requiere la recopilación de informaciones para ejercer las hipótesis, donde se harán bases con especificaciones numéricas, se consideró con una población de 250; muestra de 112 alumnos del nivel primaria. De la fig. 1, un 77,7% de estudiantes del cuarto grado del nivel primaria; muestran un nivel medio en la variable en la dinámica familiar de integración, un17,9% consiguieron un nivel alto y un 4,5% obtuvieron un nivel bajo. De la fig. 2, un 58,9% de estudiantes del cuarto grado del nivel primaria; muestran un nivel medio en la variable factores de desarrollo de personal, un32,1% consiguieron un nivel alto y un 8,9% obtuvieron un nivel bajo. De la fig. 3, un 73,2% de estudiantes del cuarto grado del nivel primaria; muestran un nivel medio en la dimensión de empatía de con sus compañeros en las clases, un 22,3% consiguieron un nivel alto y un 4,5% obtuvieron un nivel bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).