La actividad minera y su impacto en las exportaciones tradicionales entre los años 1990 – 2020

Descripción del Articulo

El estudio que involucra a las exportaciones tradicionales y la producción de Cobre y Oro en el Perú, tuvo el objetivo de establecer el nivel de asociación e influencia que tienen uno sobre el otro. El estudio desarrolló un diseño de investigación no experimental, de tipo descriptivo correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Rojas, Daniel Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7956
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Cobre
Oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El estudio que involucra a las exportaciones tradicionales y la producción de Cobre y Oro en el Perú, tuvo el objetivo de establecer el nivel de asociación e influencia que tienen uno sobre el otro. El estudio desarrolló un diseño de investigación no experimental, de tipo descriptivo correlacional, a un nivel racional y con enfoque cuantitativo. La muestra usada comprendió los años 1990 al 2020, el cual fue extraído de la página web del Banco Central de Reservas del Perú y contrastada con el de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. A través del uso de herramientas como el Excel de acceso libre, se muestra figuras estadísticas que muestran el comportamiento, tendencia y variaciones anuales de las variables estudiadas. El trabajo concluyó mencionando que las exportaciones tradicionales tuvieron un crecimiento positivo muy superior al de las no tradicionales, y que esta condición, obedece a incrementos en la productividad y precio en el mercado internacional del Cobre y el Oro a inicios de los años 2003, de esta manera la minería representa el 74% del total de X tradicionales; además, un incremento de 1% en las X de Cobre, genera un incremento de 1.09 de las exportaciones tradicionales, asimismo, un incremento de 1% en las de Oro, genera un incremento promedio de 2.2 de las exportaciones tradicionales totales; esta estimación se da a un nivel de confianza del 99%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).