Seguridad a víctimas de violencia contra la mujer o entorno familiar en tiempos de emergencia sanitaria - COVID 19

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar si han sido suficientes las medidas de seguridad brindadas a víctimas de violencia contra la mujer o entorno familiar en tiempos de emergencia sanitaria-Covid 19. Materiales y Métodos: Método de observación rigurosa, tipo básica teórica, enfoque cualitativo; población 50 letrados e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Carrera de Leon, Suli Margoth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8179
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Víctimas de violencia
Entorno familiar
Emergencia sanitaria
Covid 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar si han sido suficientes las medidas de seguridad brindadas a víctimas de violencia contra la mujer o entorno familiar en tiempos de emergencia sanitaria-Covid 19. Materiales y Métodos: Método de observación rigurosa, tipo básica teórica, enfoque cualitativo; población 50 letrados en Derecho Profesionales asociados del Colegio de Abogados de Huaura, se realizó encuesta anónima. Resultados: El 60 % reconoció, no son suficientes las medidas de seguridad brindadas a víctimas. Conclusiones: Se reconoció, que no se tiene suficientes medidas de seguridad brindadas a víctimas de violencia contra la mujer o entorno familiar en tiempos de emergencia sanitaria. Indicadores de atención virtual, falta de empatía de autoridades con las víctimas al denunciar y transcurso de la investigación, resultados médicos legales inoportunos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).