Las leyendas de mi localidad para fortalecer los hábitos de lectura en las estudiantes del nivel secundario del colegio 20321 Santa Rosa – Huacho
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación de las leyendas de mi localidad para fortalecer los hábitos de lecturas en las estudiantes del nivel secundario del colegio 20321Santa Rosa – Huacho, el enfoque empleado fue descriptivo correlacional con la finalidad de dar respuesta a las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6646 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leyendas Hábitos Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación de las leyendas de mi localidad para fortalecer los hábitos de lecturas en las estudiantes del nivel secundario del colegio 20321Santa Rosa – Huacho, el enfoque empleado fue descriptivo correlacional con la finalidad de dar respuesta a las dificultades y el logro de objetivos, es un diseño cuantitativo porque los resultados se dieron en porcentajes en gráficos y tablas. Viene hacer a todos los integrantes que buscan un objetivo en común y colectivo de la institución educativa donde se aplicó la investigación con un total de 296 alumnas a cargo de 16 docentes y distribuidos en 10 secciones La muestra es una pequeña porción de la población con características e intereses en común donde el tesista lo seleccionó de manera intencional, por lo tanto, tiene un muestreo no probabilístico para el cual se seleccionó el segundo año de nivel secundario con un total de 58 niños.Según el tipo de investigación que se trabajara se ha elaborado los instrumentos para que se apliquen a la muestra seleccionada con un total de 24 ítems que fueron formulados en un cuestionario para verificar el nivel de conocimiento sobre el tema de investigación, así mismo se requirió de fichas y cuadernos de campo para recolectar la información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).