Exportación Completada — 

Plagio de internet y calidad de investigación de los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Descripción del Articulo

La presente investigación descriptiva correlacional titulada “Plagio en Internet y su Relación con la Calidad de Investigación de los Estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión” se ha desarrollado teniendo en cuenta c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Verástegui Paredes, César Raúl, Pimentel Retuerto, Dalila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2159
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plagio
Derechos de autor
Calidad
Investigación
Metodología
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Education
Descripción
Sumario:La presente investigación descriptiva correlacional titulada “Plagio en Internet y su Relación con la Calidad de Investigación de los Estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión” se ha desarrollado teniendo en cuenta como objetivo fundamental el determinar el grado de relación que existe entre el nivel del plagio de internet y su incidencia en la calidad de investigación de los estudiantes de la E.P. de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Se han considerado como variables intervinientes al género para que al ser contrastada la hipótesis, responda al planteamiento del problema. Como instrumento se ha considerado el cuestionario de Coopersmith, el mismo que por tratarse de una investigación de carácter transversal se aplicó en única circunstancia. El análisis e interpretación de datos muestra una relación significativa entre las variables tanto dependientes como independientes así como las intervinientes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).