Comprensión lectora y inteligencia emocional en estudiantes de la facultad de educación en una universidad pública de Huacho 2024

Descripción del Articulo

A nivel mundial, el avance acelerado de las perspectivas económicas, sociales, políticas, científicas y tecnológicas está transformando diversos sectores. Sin embargo, estos progresos dejan brechas significativas en áreas esenciales como la educación. Motivar a los estudiantes a leer y desarrollar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Chumbes, Oscar Gonzalo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10647
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Nivel inferencial
Nivel literal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:A nivel mundial, el avance acelerado de las perspectivas económicas, sociales, políticas, científicas y tecnológicas está transformando diversos sectores. Sin embargo, estos progresos dejan brechas significativas en áreas esenciales como la educación. Motivar a los estudiantes a leer y desarrollar el amor por la lectura es una lucha importante para los educadores de todo el mundo, siendo la comprensión lectora (CL) un aspectos primordial para lograr el rendimiento académico (RA) en todas las partes, la carencia de comprensión lectora se vio intensificado en su problemática tras la pandemia de COVID-19, que no solo interrumpió el proceso educativo, sino que dejó profundas secuelas emocionales en los estudiantes, la crisis emocional post-pandemia ha impactado particularmente a los futuros profesionales, obstaculizando su formación y reflejando una deficiencia en la inteligencia emocional (IE), afectando su desarrollo académico psicológico y social de los estudiantes, siendo necesaria una intervención para superar las barreras emocionales y cognitivas en su educación. La investigación realizada incluyó a 300 estudiantes de los ciclos avanzados, con una muestra de 90 discentes, quienes participaron de manera voluntaria. Un análisis estadístico de los datos de la encuesta mostró una alta correlación entre la inteligencia emocional y la comprensión lectora de los estudiantes y la instrucción que reciben en la Escuela de Instrucción UNJFSC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).