Inteligencia emocional y estrés laboral de los trabajadores del banco financiero del Perú, agencia Huacho
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer de que manera la inteligencia emocional influye en el estrés laboral de los trabajadores del Banco Financiero del Perú, agencia Huacho, 2018. Métodos: La investigación es de tipo transversal, correlacional causal, de nivel explicativo, de diseño no experimental, y de enfoque mix...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4717 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4717 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoconciencia Autorregulación Conciencia social Las demandas interpersonales La estructura organizacional Factores personale https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Objetivo: Establecer de que manera la inteligencia emocional influye en el estrés laboral de los trabajadores del Banco Financiero del Perú, agencia Huacho, 2018. Métodos: La investigación es de tipo transversal, correlacional causal, de nivel explicativo, de diseño no experimental, y de enfoque mixta. La población fue 21 trabajadores. La confiabilidad del instrumento se realizó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (0. 853). Resultados: Respecto a la inteligencia emocional, el 52,4% mencionó que no son conscientes de sus fortalezas y limitaciones, el 71,4% mencionó que no mantienen los patrones de honestidad y de integridad en su centro laboral, el 76,2% mencionó que no se sienten optimista al momento de realizar tu trabajo. Así mismo, respecto al estrés laboral, el 52,4% mencionó que no trabaja en un espacio físico adecuado que le permita desarrollar tus actividades con facilidad, el 52,4% mencionó que no sienten que sus colegas lo apoyan, en el caso del 47,7% mencionaron que el banco no les brinda las oportunidades de crecer profesionalmente. Conclusión: Con el estudio se determinó que con un valor de p = 0,00 < 0,05, se acepta la hipótesis alterna, así también se determinó el grado de correlación entre las variables teniendo un valor de 0,754; es decir si existe una relación positiva alta |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).