Asociación entre el tiempo de clampaje del cordón umbilical y policitemia en neonatos atendidos en el Hospital Regional Huacho, 2016-2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe asociación entre el tiempo de clampaje del cordón umbilical y la policitemia en recién nacidos atendidos en el servicio de Neonatología del Hospital Regional de Huacho, 2016-2022. Materiales y métodos: Es un estudio observacional, retrospectivo, de casos y controles, c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8712 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8712 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tiempo de clampaje Policitemia neonatal Recién nacidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si existe asociación entre el tiempo de clampaje del cordón umbilical y la policitemia en recién nacidos atendidos en el servicio de Neonatología del Hospital Regional de Huacho, 2016-2022. Materiales y métodos: Es un estudio observacional, retrospectivo, de casos y controles, correlacional y enfoque cuantitativo. La muestra fue de 333 recién nacidos que participaron en el estudio, el grupo de casos conformada por 111 recién nacidos con policitemia y el grupo control conformada por 222 recién nacidos sin policitemia. La información recolectada de las fichas fue procesada a través del programa estadístico SPSS v25. Resultados: De los 333 recién nacidos que participaron en el estudio, el 96.1% tuvieron un clampaje tardío del cordón umbilical y solo el 3.9% tuvieron un clampaje precoz. Con respecto a la edad gestacional, el 98.2% fueron recién nacidos a término y solo el 1.8% fueron recién nacidos prematuros tardíos. De los recién nacidos con policitemia, los que tuvieron clampaje tardío representaron el 95.5%, respecto a los que no tuvieron clampaje tardío que fue de solo un 4.5%, no hay asociación de ambas variables por tener nivel de significancia mayor a 0.05 (p=0.689>0.05), no presenta riesgo por presentar un intervalo que contiene al 1. De los recién nacidos con policitemia, los que fueron recién nacidos a término representaron el 95.5%, mayor al porcentaje de los prematuros tardíos que tuvo un 4.5%, tienen asociación ambas variables por tener nivel de significancia menor a 0.05 (p=0.009<0.05), presenta riesgo OR=10.425, IC al 95.0% (1.203, 90.346); es decir, un recién nacido prematuro tardío tiene 10.425 veces más riesgo de tener policitemia respecto a los recién nacidos a término. Conclusión: No existe asociación entre el tiempo de clampaje del cordón umbilical y la policitemia en recién nacidos atendidos en el servicio de Neonatología del Hospital Regional de Huacho, 2016-2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).