Gestión por competencias y el desempeño laboral de los trabajadores de Sodimac Perú S.A. del Distrito de Huacho, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la empresa SODIMAC PERÚ S.A. del distrito de Huacho, lo trabajadores se dedican a la atención personalizada y especializada en diversos proyectos tanto de construcción como del hogar interno. Esta investigación es de enfoque cuantitativo de tipo correlacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2813 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión por competencia Trabajadores Eficacia Desempeño laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en la empresa SODIMAC PERÚ S.A. del distrito de Huacho, lo trabajadores se dedican a la atención personalizada y especializada en diversos proyectos tanto de construcción como del hogar interno. Esta investigación es de enfoque cuantitativo de tipo correlacional transversal, que tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la gestión de competencias y el desempeño laboral de los trabajadores. Determinar la influencia de las competencias laborales del personal y la calidad de atención y desarrollo en su entorno laboral dentro de la empresa SODIMAC PERÚ S.A. del distrito de Huacho, en base a cuatro dimensiones de la Gestión por Competencias (Selección de Personal, Capacitación y Desarrollo, Carrera Profesional e Incentivos). Las dimensiones de la variable Desempeño Laboral son (Motivación, Eficiencia, Eficacia y Relaciones Interpersonales) Para la obtención de la información se aplicó una encuesta de opinión sobre la gestión por competencias y desempeño laboral a 109 colaboradores entre varones y mujeres. En cuanto al instrumento de recolección de datos, se aplicó un cuestionario sobre las dos variables en general de 34 Ítems con una amplitud de escala de Likert con cinco categorías (Totalmente de acuerdo, De acuerdo, Medianamente de acuerdo, En desacuerdo y Totalmente en desacuerdo) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).