Dosificación de ácido oxálico
Descripción del Articulo
Actualmente existe gran cantidad de consecuencias producto de la contaminación que se conoce a nivel mundial. Muchos de losrecursos vienen siendo perjudicados por la presencia de distintos contaminantes que producen este fenómeno. Uno de los recursos más afectados es el agua pues este posee dentro d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6877 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ácido oxálico Aguaje Tratamiento Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
Sumario: | Actualmente existe gran cantidad de consecuencias producto de la contaminación que se conoce a nivel mundial. Muchos de losrecursos vienen siendo perjudicados por la presencia de distintos contaminantes que producen este fenómeno. Uno de los recursos más afectados es el agua pues este posee dentro de su composición diversos compuestos orgánicos e inorgánicos que son desechados al culminar las actividades que los seres humanos realizan. Debido a la necesidad de realizar acciones que puedan mejorar el agua que consumimos es que se presenta como una solución realizar el tratamientomediante la adsorción con la que se pueda establecer una separación de la composición original del agua y los contaminantes detectados dentro de este. Con la realización de este trabajo de investigación se podrá establecer las respuestas para muchas interrogantes con respecto al proceso de adsorción empleando el ácido oxálico y la obtención de la materia prima empleando las semillas de aguaje. Además, se podrá determinar la validez de los tipos de hipótesis que se presentan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).