Calidad de la enseñanza virtual en la FIISI de la UNJFSC, percibida por el alumnado
Descripción del Articulo
Esta investigación de tesis tiene como objetivo: determinar la calidad de la enseñanza virtual percibida por los alumnos de la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC). Metodología: El tipo de investigación de acuerdo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8483 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza virtual Aprendizaje virtual Desempeño Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación de tesis tiene como objetivo: determinar la calidad de la enseñanza virtual percibida por los alumnos de la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC). Metodología: El tipo de investigación de acuerdo al fin que se persigue es de corte transversal con enfoque cuantitativo y de niveles de estudio descriptivo y explicativo no experimental. El estudio estuvo referido al análisis de una muestra de 144 alumnos pertenecientes a la FIISI, analizando la enseñanza a través de las características del aula virtual y el desempeño docente. Resultados: El 41,7% y 52,1% de los alumnos muestreados indican que la calidad del aula virtual es regular ybuena respectivamente, solo el 6,3% indican que es de calidad deficiente. Para medir la calidad de la enseñanza virtual se adoptó el modelo ServQual, teniendo un índice de calidad bastante alto de 213 puntos. Igualmente, todas las Escuelas de la FIISI tienen un índice de calidad positivo. Mediante el estadístico Tau-b de Kendall resultó asociación directa y positiva entre enseñanza y el aprendizaje virtual (p- valor=0,013). El estadístico T-Student=3,707 y su p-valor=0,000, informa que existe diferencia altamente significativa entre los profesores facultativos e interfaculttivos en cuanto a su enseñanza virtual. Conclusión: La calidad de la enseñanza virtual percibida por los alumnos de la FIISI de la UNJFSC en relación a su aprendizaje es buena. También la calidad percibida por los alumnos de la plataforma Moodle que gestiona los contenidos con su aprendizaje, es buena o eficiente. La percepción de la calidad de la enseñanza virtual por parte de los alumnos, no es la misma para todos los docentes, siendo los facultativos los que destacan en la enseñanza virtual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).