Acción protectora del derecho a la salud mental cuando las personas se encuentran privadas de libertad (Barranca, 2021)

Descripción del Articulo

Objetivo general: Fundamentar de qué manera se efectiviza la protección del derecho a la salud mental de las personas que se encuentran privadas de libertad en Barranca en el año 2021; Metodología: Investigación tomando en cuenta su propósito es aplicada, dado que se interesa más allá del mero acto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cadenas Gabino, Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10448
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Derecho Penitenciario
Prisioneros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Fundamentar de qué manera se efectiviza la protección del derecho a la salud mental de las personas que se encuentran privadas de libertad en Barranca en el año 2021; Metodología: Investigación tomando en cuenta su propósito es aplicada, dado que se interesa más allá del mero acto descriptivo es explicativo, mixto en cuanto a su enfoque, no alteramos la realidad, ni manipulamos por ende es no experimental y transeccional, la misma que tuvo una muestra de 90 profesionales, donde el instrumento para la recolección ha sido el cuestionario, y su técnica la encuesta; Resultados: La tabla 11 y figura 08 muestra que ante el cuestionario de sí creían que, la falta de una política criminológica adecuada del Estado impide que se efectivice la acción protectora del derecho a la salud mental de las personas que se encuentran privadas de libertad, un 84% dijeron lo percibo así, un 11% que hay probabilidad y un 5% se abstuvo; Conclusiones: La falta de una política criminológica adecuada del Estado impide que se efectivice la acción protectora del derecho a la salud mental de las personas que se encuentran privadas de libertad, por lo que es de suma importancia que el Estado se proyecte a determinar las políticas destinadas a proteger la salud mental de las personas que se encuentran en condición de internos toda vez que, dichas personas solo han perdido su libertad locomotora, más no su salud física ni mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).