Aplicación de progesterona a los 16 días post inseminación y su efecto sobre la eficiencia reproductiva en vacas Holstein

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la influencia de la progesterona aplicada en el día 16 post inseminación en vacas Holstein sobre la eficiencia reproducción en el establo San ramón. METODOS: Población de estudio: 70 vacas de raza Holstein de 2º parto al primer servicio, 35 vacas fueron grupo control y a 35 vaca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Córdova, Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8539
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vaca
Progesterona
Día 16 post I.A.
Tasa de preñez
Días abiertos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la influencia de la progesterona aplicada en el día 16 post inseminación en vacas Holstein sobre la eficiencia reproducción en el establo San ramón. METODOS: Población de estudio: 70 vacas de raza Holstein de 2º parto al primer servicio, 35 vacas fueron grupo control y a 35 vacas se le aplico el tratamiento. Prueba estadística de Prueba de א 2 (Ji – cuadrada), para % de preñez y DCA para los días abiertos. La confiabilidad fue de 0.05. RESULTADOS: no se encontró asociación (p>0,05) entre el número de preñeces obtenidas con la aplicación de progesterona. Sin embargo, se observó que las vacas con tratamiento progestacional en el día 16 post inseminación tuvieron un mayor porcentaje de preñez (40,0%). En el intervalo de tiempo entre parto y el primer servicio con gestación fue similar en el grupo de vacas control sin progesterona (95,9 días). CONCLUSION: La aplicación de P4 en el día 16 post inseminación artificial en vacas de 2° parto no se relacionó con un mayor % de preñez y no redujo los días abiertos en vacas lecheras evaluadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).