Crecimiento Folicular y niveles Sericos de Progesterona en vacas criollas sometidas a protocolos de sincronizacion de celo en el centro de desarrollo ganadero (CEDEGA) - Puerto Maldonado

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar el crecimiento folicular y los niveles séricos de progesterona en vacas criollas sometidas a protocolos de sincronización de celo; la investigación fue realizada en el CEDEGA de la ciudad de Puerto Maldonado, que está ubicada en el distrito y provincia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Olgado, Clinton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/545
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criollo
progesterona (P4)
tasa de preñez
crecimiento folicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue evaluar el crecimiento folicular y los niveles séricos de progesterona en vacas criollas sometidas a protocolos de sincronización de celo; la investigación fue realizada en el CEDEGA de la ciudad de Puerto Maldonado, que está ubicada en el distrito y provincia de Tambopata, de la Región de Madre de Dios. El centro cuenta con 200 has de pastos con un tipo de producción semi intensivo. Fueron seleccionadas 10 vacas ginecológicamente sanas evaluadas a través de ecografía transrectal. El análisis de la muestra sanguínea fue realizado en el “Laboratorio Clínico Promedicas SRL”- Puno, mediante el método de Radioinmuno-análisis (RIA); las muestras de sangre y el procedimiento de ecografía ovárica fueron tomados en 3 momentos durante el tratamiento con el PROTOCOLO I y II. Para el análisis de datos se usó Statgraphics centurion XVII. El diámetro folicular al momento de colocar y retirar el CIDR fue 10.20mm y 10.32mm respectivamente para el protocolo I; y para el protocolo II fue 9.64mm y 10.52mm, no habiendo diferencia estadística significativa en cada protocolo. El nivel de P4 para el Protocolo I fue de 5.3 ng/ml (dia 0); 4,5 ng/ml (día 8) y 0,17ng/ml (día 10), así mismo el Protocolo II mostro 1,6 ng/ml (día 0); 3,1 ng/ml (día 5) y 0,82 ng/ml (día 7) siendo diferente significativamente (p > 0.05), en cada protocolo. Finalmente, el porcentaje de fertilidad en el presente estudio fue; 60% (Protocolo I) y 40% (Protocolo II).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).