Caracterización física, química y microbiológica del tomate híbrido dominator en Cerro Azul, Cañete

Descripción del Articulo

El presente estudio denominado “Caracterización fisica, química y microbiológica del tomate híbrido dominator en Cerro Azul, Cañete”, tiene como principal objetivo describir las características presenta el tomate híbrido Dominator en el distrito de Cerro Azul, provincia de Cañete. La investigación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mariategui Loa, Ismael Eduardo, Lopez Rivadeneyra, Jhon Deyvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9447
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización física
Química
Microbiológica
Tomate híbrido
Dominator
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente estudio denominado “Caracterización fisica, química y microbiológica del tomate híbrido dominator en Cerro Azul, Cañete”, tiene como principal objetivo describir las características presenta el tomate híbrido Dominator en el distrito de Cerro Azul, provincia de Cañete. La investigación es observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo de nivel descriptivo, con un diseño metodológico transversal descriptivo, donde se tomaron 13 unidades distribuidos en 2 hectáreas de terreno, a las cuales se les procedió a medir características físicas y evaluar características químicas y microbiológicas. Para el procesamiento de datos se emplea Excel, para la elaboración de las talas y figuras que reflejan los resultados obtenidos. Llegando a la conclusión que, el fruto del tomate híbrido Dominator en el distrito de Cerro Azul, provincia de Cañete presenta un peso promedio de 135.2 g, una longitud promedio de 8 cm y un diámetro promedio de 73 mm, lo cual indica que es un tomate grande, de calibre 8, así mismo, presenta un pH promedio de 4.2, una acidez de 0.3 y una cantidad de sólidos totales de 5.07, lo cual indica que es apto para el consumo. Finalmente, los frutos presentan un nivel bajo de E. coli en promedio (15 ufc/g) con respecto al parámetro permitido, además la bacteria Salmonella se encuentra ausente en todos los casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).