Las trabalenguas como estrategia para mejorar el lenguaje oral en los niños del inicial 658 Fe y Alegria – Amay

Descripción del Articulo

La finalidad de la investigación fue “determinar la relación de las trabalenguas como estrategia para mejorar el lenguaje oral en los niños del inicial 658 Fe y Alegría – Amay”. El procedimiento que se aplicará en el análisis será el enfoque descriptivo lo cual permitirá observar a la población en s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacherrez Padilla, Fatima Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7206
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabalenguas
Loza Landa, Roberto Carlos
Padilla Huarac, Carmen Flor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad de la investigación fue “determinar la relación de las trabalenguas como estrategia para mejorar el lenguaje oral en los niños del inicial 658 Fe y Alegría – Amay”. El procedimiento que se aplicará en el análisis será el enfoque descriptivo lo cual permitirá observar a la población en su conjunto sin manipular ninguna de las variables y correlacional porque buscará la relación entre ambas. Población: La población es el total de los que conforman la institución actualmente cuenta con 174 niños matriculados a cargo de 9 docentes en 9 aulas. Muestra: La muestra que es un pequeño subconjunto de la población estará representada por los niños de las aulas de 5 años con un total de 46. Técnicas de recolección de Datos: El instrumento será a través de la observación por lo tanto se formularán guías de observación que serán aplicadas a la muestra seleccionada, así mismo se utilizarán como referencia la lista de cotejo y las fichas bibliográficas. Técnicas para el Procesamiento de Información Para obtener los resultados se empleó el SPSS en su última versión (25.0).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).