Hiperactividad y déficit de atención en estudiantes del nivel primaria de la institución educativa estatal San Bartolomé - Santa María 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la hiperactividad en relación con el déficit de atención en estudiantes del nivel primaria de la institución educativa estatal San Bartolomé – Santa María 2014. Se realizó un estudio de nivel correlacional y de tipo observaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6918 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Autoestima Desatención Violencia Bajo rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la hiperactividad en relación con el déficit de atención en estudiantes del nivel primaria de la institución educativa estatal San Bartolomé – Santa María 2014. Se realizó un estudio de nivel correlacional y de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico. Se evaluaron seis dimensiones de la variable hiperactividad: impulsividad, actividad motora, comportamiento, aprendizaje, desobediencia y estabilidad emocional, todas en relación con la variable déficit de atención. El diseño de investigación utilizado fue el de no experimental ya que no existe manipulación activa de alguna variable, transseccional (en el tiempo) y correlacional. Para la medición de la variable se utilizó la técnica de la encuesta, teniendo como instrumento una ficha de observación de Conners (complementado por los profesores) y el test de Toulouse Piéron, que permitió medir las variables anteriormente mencionados. El procesamiento estadístico de los datos se realizó por medio de la aplicación del paquete estadístico SPSS en su versión 22. Se trabajó con una muestra de 66 estudiantes del cuarto, quinto y sexto grado, elegidos aleatoriamente. Después de encuestar a los estudiantes, los resultados que se obtuvieron, fue que la hiperactividad no guarda relación con el déficit de atención en estudiantes del nivel primaria de la institución educativa estatal San Bartolomé – Santa María 2014. El coeficiente de correlación de Pearson es igual a – 0,026 presentando una correlación negativa débil. La impulsividad, actividad motora, comportamiento, aprendizaje, desobediencia y estabilidad emocional no guardan relación con el déficit de atención en estudiantes del nivel primaria de la institución educativa estatal San Bartolomé – Santa María 2014. El coeficiente de correlación de Pearson que presentan las variables al ser contrastadas es una correlación negativa y positiva débil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).