La ejercitación oral y el dominio fonológico del inglés en los educandos del quinto grado de secundaria de la I. E. Mercedes Indacochea del distrito de Huacho en el 2015

Descripción del Articulo

El presente borrador de tesis tiene por finalidad demostrar como la ejercitación oral contribuye con el dominio fonológico del inglés en los educandos del quinto grado de secundaria de la I. E. Mercedes Indacochea Lozano del distrito de Huacho en el 2015. El lenguaje oral está presente en la comunic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alor López, Jesús Antonio, Nuñez Davila, Sergio Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4345
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Idioma inglés
Fonología
Gramática
Ejercitación oral
Didáctica
Oralidad
Aprendizaje
Procesos
Dominio
Segunda lengua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNJF_a2045cb571e61cb5c648d313c920236d
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4345
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv La ejercitación oral y el dominio fonológico del inglés en los educandos del quinto grado de secundaria de la I. E. Mercedes Indacochea del distrito de Huacho en el 2015
title La ejercitación oral y el dominio fonológico del inglés en los educandos del quinto grado de secundaria de la I. E. Mercedes Indacochea del distrito de Huacho en el 2015
spellingShingle La ejercitación oral y el dominio fonológico del inglés en los educandos del quinto grado de secundaria de la I. E. Mercedes Indacochea del distrito de Huacho en el 2015
Alor López, Jesús Antonio
Idioma inglés
Fonología
Gramática
Ejercitación oral
Didáctica
Oralidad
Aprendizaje
Procesos
Dominio
Segunda lengua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La ejercitación oral y el dominio fonológico del inglés en los educandos del quinto grado de secundaria de la I. E. Mercedes Indacochea del distrito de Huacho en el 2015
title_full La ejercitación oral y el dominio fonológico del inglés en los educandos del quinto grado de secundaria de la I. E. Mercedes Indacochea del distrito de Huacho en el 2015
title_fullStr La ejercitación oral y el dominio fonológico del inglés en los educandos del quinto grado de secundaria de la I. E. Mercedes Indacochea del distrito de Huacho en el 2015
title_full_unstemmed La ejercitación oral y el dominio fonológico del inglés en los educandos del quinto grado de secundaria de la I. E. Mercedes Indacochea del distrito de Huacho en el 2015
title_sort La ejercitación oral y el dominio fonológico del inglés en los educandos del quinto grado de secundaria de la I. E. Mercedes Indacochea del distrito de Huacho en el 2015
author Alor López, Jesús Antonio
author_facet Alor López, Jesús Antonio
Nuñez Davila, Sergio Richard
author_role author
author2 Nuñez Davila, Sergio Richard
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barba Herrera, Miguel Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Alor López, Jesús Antonio
Nuñez Davila, Sergio Richard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Idioma inglés
Fonología
Gramática
Ejercitación oral
Didáctica
Oralidad
Aprendizaje
Procesos
Dominio
Segunda lengua
topic Idioma inglés
Fonología
Gramática
Ejercitación oral
Didáctica
Oralidad
Aprendizaje
Procesos
Dominio
Segunda lengua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente borrador de tesis tiene por finalidad demostrar como la ejercitación oral contribuye con el dominio fonológico del inglés en los educandos del quinto grado de secundaria de la I. E. Mercedes Indacochea Lozano del distrito de Huacho en el 2015. El lenguaje oral está presente en la comunicación de las personas desde el mismo momento del nacimiento, por ello la familia y el entorno más cercano serán los pilares que proporcionen las primeras experiencias para que el lenguaje sea vivo y variado. Nuestro interés se centra en que el egresado de secundaria continúe adquiriendo de la forma más adecuada el lenguaje oral en todas sus dimensiones, conscientes de la importancia que su correcta adquisición tiene para el desarrollo personal. Basado en un modelo preventivo, se enriquece la competencia lingüística del educando de esta etapa y facilita la superación de las posibles dificultades del lenguaje que se detecten. Se hace necesario reconocer que el lenguaje se fundamenta como fuente de comunicación y las palabras como expresión de nuestro pensamiento. En el devenir de la historia, la enseñanza de idiomas ha estado estrechamente vinculada con el estudio de la lengua escrita, “El lenguaje escrito es el de la literatura y el académico. Es el lenguaje que es admirado, estudiado y rico en excelentes ejemplificaciones.” (Brown, Guillian, 1989). Las reglas para la escritura de oraciones en inglés son bien conocidas y descritas. Además, el lenguaje escrito no sufre grandes variaciones en el transcurrir de los tiempos, ni tampoco varía mucho en dependencia del lenguaje donde sea escrito. Por otro lado, el dominio fonológico del inglés determina que el educando debe conocer y desarrollar una actitud informada, reflexiva y crítica respecto de los aspectos básicos de la producción y recepción de los sonidos del inglés, y también respecto de las variantes posicionales más importantes. Del mismo modo, deben ser capaces de transcribir al nivel fonémico y fonético o alofónico, así como reconocer las diferencias más importantes entre los sistemas fonológicos del inglés y del español
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-16T23:00:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-16T23:00:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14067/4345
url http://hdl.handle.net/20.500.14067/4345
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4345/3/ALOR%20y%20NU%c3%91EZ.pdf.txt
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4345/4/ALOR%20y%20NU%c3%91EZ.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4345/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1fd6f6ea30130fd64d2c5b6bddcded87
b4cacb7362e4e038f37f4e508870b159
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1846699606316941312
spelling Barba Herrera, Miguel VictorAlor López, Jesús AntonioNuñez Davila, Sergio Richard2021-02-16T23:00:12Z2021-02-16T23:00:12Z2017-06-14http://hdl.handle.net/20.500.14067/4345El presente borrador de tesis tiene por finalidad demostrar como la ejercitación oral contribuye con el dominio fonológico del inglés en los educandos del quinto grado de secundaria de la I. E. Mercedes Indacochea Lozano del distrito de Huacho en el 2015. El lenguaje oral está presente en la comunicación de las personas desde el mismo momento del nacimiento, por ello la familia y el entorno más cercano serán los pilares que proporcionen las primeras experiencias para que el lenguaje sea vivo y variado. Nuestro interés se centra en que el egresado de secundaria continúe adquiriendo de la forma más adecuada el lenguaje oral en todas sus dimensiones, conscientes de la importancia que su correcta adquisición tiene para el desarrollo personal. Basado en un modelo preventivo, se enriquece la competencia lingüística del educando de esta etapa y facilita la superación de las posibles dificultades del lenguaje que se detecten. Se hace necesario reconocer que el lenguaje se fundamenta como fuente de comunicación y las palabras como expresión de nuestro pensamiento. En el devenir de la historia, la enseñanza de idiomas ha estado estrechamente vinculada con el estudio de la lengua escrita, “El lenguaje escrito es el de la literatura y el académico. Es el lenguaje que es admirado, estudiado y rico en excelentes ejemplificaciones.” (Brown, Guillian, 1989). Las reglas para la escritura de oraciones en inglés son bien conocidas y descritas. Además, el lenguaje escrito no sufre grandes variaciones en el transcurrir de los tiempos, ni tampoco varía mucho en dependencia del lenguaje donde sea escrito. Por otro lado, el dominio fonológico del inglés determina que el educando debe conocer y desarrollar una actitud informada, reflexiva y crítica respecto de los aspectos básicos de la producción y recepción de los sonidos del inglés, y también respecto de las variantes posicionales más importantes. Del mismo modo, deben ser capaces de transcribir al nivel fonémico y fonético o alofónico, así como reconocer las diferencias más importantes entre los sistemas fonológicos del inglés y del españolapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Idioma inglésFonologíaGramáticaEjercitación oralDidácticaOralidadAprendizajeProcesosDominioSegunda lenguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La ejercitación oral y el dominio fonológico del inglés en los educandos del quinto grado de secundaria de la I. E. Mercedes Indacochea del distrito de Huacho en el 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUEducación Especialidad: Lengua, Comunicación e Idioma InglesUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Facultad de EducaciónLicenciado en Educación Nivel: Secundaria Especialidad: Lengua, Comunicación e Idioma Ingles15705830https://orcid.org/0000-0003-3130-55714553323276743165121756Benavente Ramirez, Eustorgio GodoyBrito Diaz, Augusto RamiroCherrepano Manrique, Reynaldo Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTALOR y NUÑEZ.pdf.txtALOR y NUÑEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain151703https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4345/3/ALOR%20y%20NU%c3%91EZ.pdf.txt1fd6f6ea30130fd64d2c5b6bddcded87MD53ORIGINALALOR y NUÑEZ.pdfALOR y NUÑEZ.pdfapplication/pdf1197172https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4345/4/ALOR%20y%20NU%c3%91EZ.pdfb4cacb7362e4e038f37f4e508870b159MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4345/2/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD5220.500.14067/4345oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/43452023-04-25 10:57:42.183Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).