La ejercitación oral y el dominio fonológico del inglés en los educandos del quinto grado de secundaria de la I. E. Mercedes Indacochea del distrito de Huacho en el 2015

Descripción del Articulo

El presente borrador de tesis tiene por finalidad demostrar como la ejercitación oral contribuye con el dominio fonológico del inglés en los educandos del quinto grado de secundaria de la I. E. Mercedes Indacochea Lozano del distrito de Huacho en el 2015. El lenguaje oral está presente en la comunic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alor López, Jesús Antonio, Nuñez Davila, Sergio Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4345
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Idioma inglés
Fonología
Gramática
Ejercitación oral
Didáctica
Oralidad
Aprendizaje
Procesos
Dominio
Segunda lengua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente borrador de tesis tiene por finalidad demostrar como la ejercitación oral contribuye con el dominio fonológico del inglés en los educandos del quinto grado de secundaria de la I. E. Mercedes Indacochea Lozano del distrito de Huacho en el 2015. El lenguaje oral está presente en la comunicación de las personas desde el mismo momento del nacimiento, por ello la familia y el entorno más cercano serán los pilares que proporcionen las primeras experiencias para que el lenguaje sea vivo y variado. Nuestro interés se centra en que el egresado de secundaria continúe adquiriendo de la forma más adecuada el lenguaje oral en todas sus dimensiones, conscientes de la importancia que su correcta adquisición tiene para el desarrollo personal. Basado en un modelo preventivo, se enriquece la competencia lingüística del educando de esta etapa y facilita la superación de las posibles dificultades del lenguaje que se detecten. Se hace necesario reconocer que el lenguaje se fundamenta como fuente de comunicación y las palabras como expresión de nuestro pensamiento. En el devenir de la historia, la enseñanza de idiomas ha estado estrechamente vinculada con el estudio de la lengua escrita, “El lenguaje escrito es el de la literatura y el académico. Es el lenguaje que es admirado, estudiado y rico en excelentes ejemplificaciones.” (Brown, Guillian, 1989). Las reglas para la escritura de oraciones en inglés son bien conocidas y descritas. Además, el lenguaje escrito no sufre grandes variaciones en el transcurrir de los tiempos, ni tampoco varía mucho en dependencia del lenguaje donde sea escrito. Por otro lado, el dominio fonológico del inglés determina que el educando debe conocer y desarrollar una actitud informada, reflexiva y crítica respecto de los aspectos básicos de la producción y recepción de los sonidos del inglés, y también respecto de las variantes posicionales más importantes. Del mismo modo, deben ser capaces de transcribir al nivel fonémico y fonético o alofónico, así como reconocer las diferencias más importantes entre los sistemas fonológicos del inglés y del español
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).