Implementación de un sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para la Minera Shouxin Peru S.A. – San Juan de Marcona 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental, de Seguridad y Salud Ocupacional basado en la norma ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 para la Minera Shouxín Perú S.A. La investigación se justifica porque buscó la mitigación o elim...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6800 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6800 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de gestión Seguridad Desempeño ambiental Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental, de Seguridad y Salud Ocupacional basado en la norma ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 para la Minera Shouxín Perú S.A. La investigación se justifica porque buscó la mitigación o eliminación de los impactos ambientales negativos así como la prevención y mitigación de peligros y riesgos ocupacionales brindando ambientes laborales seguros usando como herramienta un sistema de gestión ambiental, de seguridad y salud ocupacional basado en las dos normas ya mencionadas. La presente tesis fue de tipo descriptivo, se utilizó el diseño no experimental-transversal. La población de estudio lo constituyo la Minera Shouxin Perú S.A., utilizando como muestra la misma empresa, la cual realiza la construcción de una planta de tratamiento de efluentes. Los datos e información para la investigación están respaldados por fuentes bibliográficas, visitas y trabajo de campo. El desarrollo del trabajo se ejecutó en distintas etapas que abarcaron desde el diagnóstico inicial o línea base, pasando por el diseño del sistema de gestión ambiental, de seguridad y salud ocupacional. Como principales resultados se obtuvo que el estado de cumplimiento de la empresa en base a las dos normas se encontraba en un 40% siendo este el diagnóstico inicial, esto se corrobora en los índices de SSO, que tiene un valor de 125 incidentes para el año 2020. De acuerdo al diagnóstico de línea base ambiental respecto a sus aspectos ambientales,el 50% de los impactos ambientales, generados por sus aspectos ambientales son de carácter significativo. La organización presentó 85% de sus riesgos a la seguridad y salud ocupacional como SIGNIFICATIVOS. Como conclusión, sí fue factible diseñar un Sistema de gestión integrado en la Empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).