La infografía como estrategia didáctica para el aprendizaje de los estudiantes del 1er grado de nivel secundaria de la I.E. Pedro P. Silva - Huaura 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la infografía como estrategia didáctica tiene influencia en el aprendizaje de los educandos del 1er grado de nivel secundaria de la I.E. Pedro P. Silva - Huaura 2019. Métodos: Consistió en la participación de todos los grupos del tercer año de la escuela secundaria, contando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8856 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infografía Infografía informativa Infografía de procesos Infografía geográfica Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si la infografía como estrategia didáctica tiene influencia en el aprendizaje de los educandos del 1er grado de nivel secundaria de la I.E. Pedro P. Silva - Huaura 2019. Métodos: Consistió en la participación de todos los grupos del tercer año de la escuela secundaria, contando con un total de 112 alumnos. Este estudio se fundamentó en un enfoque cuantitativo, siendo básico y orientado a métricas estándar. Las hipótesis planteadas se validaron mediante el análisis estadístico de correlación de Pearson. Para este propósito, se empleó la versión 27 del software SPSS, complementada con la creación de gráficos descriptivos. Resultados: Se evidencia que la mayoría en un 78.6% (88 encuestados) indica que siempre conoce acerca de la infografía; un 14.3% (16 encuestados) considera que casi siempre la reconoce; un 6.3% (7 encuestados) manifiesta que algunas veces conoce acerca de la infografía y un 0.9% (1 encuestado) afirma que casi nunca conoce acerca de la infografía. Asimismo, un 75.9% (85 encuestados) indica que siempre presentan sus tareas con más textos informativos que con imágenes y finalmente el 0.95% (1 encuestado) manifiesta que nunca lo hace así. Conclusión: Se concluye que la infografía como estrategia didáctica tiene influencia significativa en el aprendizaje de los estudiantes del 1er grado de nivel secundaria de la I.E. Pedro P. Silva - Huaura 2019, puesto que el valor de la correlación es un ,898 lo que significa que es una correlación alta. Asimismo, tenemos que la significación de p. ,001 siendo altamente significativo, en ese sentido es aceptada la hipótesis alternativa y rechazada la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).