Adaptación de variedades y portainjertos de vid en el huerto madre de la UNJFSC.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar qué variedades y portainjertos de vid para vino y pisco se adaptan a las condiciones ambientales del huerto madre de la UNJFSC. Materiales y Métodos: Se instaló el sistema del huerto madre (cerco perimétrico, caseta de bombeo, reservorio, preparación del terreno, tendido de cint...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1530 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vid Caracterización agronómica Perú Enología |
Sumario: | Objetivo: Determinar qué variedades y portainjertos de vid para vino y pisco se adaptan a las condiciones ambientales del huerto madre de la UNJFSC. Materiales y Métodos: Se instaló el sistema del huerto madre (cerco perimétrico, caseta de bombeo, reservorio, preparación del terreno, tendido de cintas, fertilización) en la UNJFSC; por otro lado, se entrevistó a miembros de la Asociación de productores de vid para conocer in situ, las preferencias de materiales de propagación vegetal como variedades y portainjertos. Finalmente, se realizó un viaje de prospección a Ica (CITE VID) para completar la información sobre variedades adecuadas según el perfil climático de Huaura. Resultados: se identificaron las variedades de vides para vino: Tempranillo, Merlot, Tannat y Syrah y el portainjerto americano Richter 99 para fines de injertación de las plantas madres, los cuales serán instalados la siguiente campaña en el huerto madre de la UNJFSC. Además se presentó una evaluación de la situación de la viticultura y enología en el Perú y la región Lima a manera de diagnóstico de la realidad agrícola en este importante cultivo. Conclusiones: el cultivo de la vid para vino presenta una gran prospectiva hacia la próxima década y se han identificado las necesidades de variedades y portainjertos para los productores de vid de la región |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).