Aplicación de la neurociencia en el aprendizaje de las figuras geométricas en el plano cartesiano
Descripción del Articulo
Objetivo: Aplicar la Neurociencias en el aprendizaje de las figuras geométricas en el plano cartesiano. Y específicos: Explicar y describir cómo las regiones cerebrales: Lóbulo y corteza parietal influyen en el aprendizaje de las figuras geométricas en el plano cartesiano. Explicar y describir cómo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6548 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neurociencia aprendizaje figuras geométricas plano cartesiano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Aplicar la Neurociencias en el aprendizaje de las figuras geométricas en el plano cartesiano. Y específicos: Explicar y describir cómo las regiones cerebrales: Lóbulo y corteza parietal influyen en el aprendizaje de las figuras geométricas en el plano cartesiano. Explicar y describir cómo las regiones cerebrales: hemisferios derecho e izquierdo influyen en el aprendizaje de las figuras geométricas en el plano cartesiano. Explicar y describir cómo la región cerebral: Hipocampo influye en el aprendizaje de las figuras geométricas en el plano cartesiano. Material y Métodos: La investigación fue descriptiva, explicativa relacional y aplicativa para contrastar las hipótesis, sobre una muestra de 144 estudiantes de la IE San Luis Gonzaga N°6151 Pamplona Alta - San Juan de Miraflores - Lima. VI Ciclo. Educación Básica Regular. 2º grado de secundaria. Turno mañana. Resultados: se observó una Sig(bilateral) para la variable x e y, donde la probabilidad de p = 0,002 < = 0,05, entonces se rechazó la hipótesis nula, en la contratación de la hipótesis general. Así como también para las hipótesis especificas con una correlación de 0,954, 0,963 y 0,973 respectivamente. Conclusiones: Las regiones cerebrales influyen significativamente en el aprendizaje de las figuras geométricas en el plano cartesiano. Con una correlación de Pearson de 0,984. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).