Los saberes ancestrales y su relación con la producción de textos escritos de los estudiantes del sexto grado de la I.E.P. N°71016 “Maria Auxiliadora” Puno

Descripción del Articulo

Para el desarrollo de esta tesis se planteó como objetivo: establecer la relación existente entre los saberes ancestrales y la producción de textos escritos de los estudiantes. Desde la parte metodológica: tiene un carácter cuantitativo, descriptivo-correlacional y de cohorte transeccional. La pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jove Cabrera, Sara Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6316
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saberes ancestrales
Producción de textos escritos
Estudiantes
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Para el desarrollo de esta tesis se planteó como objetivo: establecer la relación existente entre los saberes ancestrales y la producción de textos escritos de los estudiantes. Desde la parte metodológica: tiene un carácter cuantitativo, descriptivo-correlacional y de cohorte transeccional. La población: fue integrada por 286 estudiantes del 6to. grado de primaria que estudia en la IEP.N°71016, Puno; en tanto que la muestra: es no probabilista y fue determinada considerando a 35 de ellos, ubicados en el aula “A”. Para recolectar la información el instrumento: utilizado ha sido la del cuestionario compuesto por 24 ítems. Los resultados: pudieron evidenciar que hay una relación significativa entre el conocimiento y uso de algunas prácticas ancestrales y la redacción de diversos tipos de textos escritos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).