Actividades lúdicas para fortalecer la autonomía social en niños del nivel inicial de la Institución Educativa Integrada Nº 20801 - Sayán
Descripción del Articulo
La investigación en cuestión, denominada "Actividades lúdicas para potenciar la autonomía social en niños del nivel inicial de la Institución Educativa Integrada Nº 20801-Sayan", se centró en evaluar el impacto respecto a la aplicación de estas variables en la mencionada entidad. El estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10555 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividades lúdicas Autonomía social Nivel inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación en cuestión, denominada "Actividades lúdicas para potenciar la autonomía social en niños del nivel inicial de la Institución Educativa Integrada Nº 20801-Sayan", se centró en evaluar el impacto respecto a la aplicación de estas variables en la mencionada entidad. El estudio tiene un diseño cuasi experimental y explicativo, con un grupo de 36 niños de tres, cuatro y cinco años que estaban inscritos en el año 2024. La metodología de investigación se basó en la observación, utilizando una escala de valoración como herramienta principal. La información lograda ha sido sometida a una serie de procesos estadísticos, mediante los estadísticos requeridos, y los resultados indicaron una mejora notable en la autonomía social de los niños tras la implementación de actividades lúdicas. Se observó un avance positivo en el nivel de autonomía social a lo largo del año 2024, que coincidió con la introducción de un taller de juegos. Inicialmente, la gran parte de infantes mostraban un nivel bajo de autonomía social, con dificultades en adoptar las determinaciones y la autorregulación. No obstante, los hallazgos sugirieron una mejora significativa en estas áreas después de la intervención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).