Mindfulness y rendimiento académico en estudiantes universitarios – Huacho 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar que la práctica de mindfulness incrementa el rendimiento académico de los estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – 2018. La investigación es aplicada, por la naturaleza de los datos es cuantitativa, seguidam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4205 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/4205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica mindfulness Rendimiento académico Atención plena http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar que la práctica de mindfulness incrementa el rendimiento académico de los estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – 2018. La investigación es aplicada, por la naturaleza de los datos es cuantitativa, seguidamente se midió la influencia de la variable mindfulness sobre la variable rendimiento académico. El diseño de la investigación es de tipo cuasi experimental, transversal. La población en estudio estuvo constituida por los estudiantes matriculados al curso de matemática II semestre académico 2019 I. Se dividió a los estudiantes en dos grupos: grupo control constituida por 14 estudiantes y el grupo experimental estuvo compuesta de 14 estudiantes. Los estudiantes tenían entre 18 y 20 años de edad. El instrumento aplicado es el test Mindful Attention Awareness Scale - MAAS (Brown, K. W., y Ryan, R. M., 2003). Para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva (tablas y figuras), y estadística inferencial (Shapiro - Wilk y U de Mann-Whitney). Como resultados se obtuvo que la población en estudio es de libre distribución (p = 0,044); así con ayuda de la prueba de contraste de hipótesis U de Mann-Whitney (p = 0,00) se encontró que existe diferencia entre los rendimientos de los estudiantes, así el rendimiento académico de los estudiantes del grupo control es menor al rendimiento académico de los estudiantes del grupo experimental (08 < 13). Por otro lado, siendo p = 0,00 y con un nivel de significancia α = 0,05, se concluye que existe diferencia entre los rendimientos de los estudiantes del grupo control y los estudiantes del grupo experimental, el ranking de nota promocional del grupo control fue menor al del grupo experimental ( 08 < 13). Así, existe un incremento estadísticamente significativo en el rendimiento académico de los estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Huacho 2018, con práctica de mindfulness |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).