Evaluar tiempo óptimo de molienda en mineral oxidado del proceso lixiviación a nivel laboratorio, Huacho – 2022
Descripción del Articulo
        Según el objetivo de estudio: Evaluar el tiempo óptimo de molienda y proceso lixiviación en minerales oxidados a nivel de laboratorio. La Metodología: empleada es aplicado, enfoque cuantitativo, el diseño y nivel de investigación descriptivo - correlacional. Hipótesis: Se evaluó el tiempo óptimo de...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | 
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11027 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11027 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Proceso lixiviación Tiempo óptimo Mineral oxidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 | 
| Sumario: | Según el objetivo de estudio: Evaluar el tiempo óptimo de molienda y proceso lixiviación en minerales oxidados a nivel de laboratorio. La Metodología: empleada es aplicado, enfoque cuantitativo, el diseño y nivel de investigación descriptivo - correlacional. Hipótesis: Se evaluó el tiempo óptimo de molienda y el proceso lixiviación para los minerales oxidados. Población: Estuvo constituido por mineral oxidado de la mina Tantahuatay - Cajamarca, y una muestra de 500 g., fue procesado en el laboratorio de Materiales. Técnicas en recolectar datos investigación: acopiar observación, fichas. Instrumentos aplicados, análisis de documentos. Hace uso en investigación del excel, e interpreta las tablas, gráficas, datos y encontrando resultados empleando la ecuación logarítmica Y = 24.657Ln(x) -25.37 el valor coeficiente 0,9457 buena correlación de hipótesis, y concluye: la evaluación de las variables de tiempo óptimo de molienda y proceso de lixiviación en mineral oxidado, el indicativo de buen ajuste del modelo logarítmico, con 94.57% en variación de los datos, es decir modela con una regresión logarítmico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            