Implementación de una aplicación móvil para mejorar la accesibilidad a la información en el instituto de idiomas de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la implementación de un aplicativo móvil mejora los procesos de accesibilidad a la información de notas, pagos y asistencias en el Instituto de Idiomas U.N.J.F.S.C. Huacho, 2019. Metodología: La investigación se consideró aplicada, nivel aplicativo, diseño experimental en su...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4240 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4240 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación Accesibilidad Notas Pagos Asistencias Mejora http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si la implementación de un aplicativo móvil mejora los procesos de accesibilidad a la información de notas, pagos y asistencias en el Instituto de Idiomas U.N.J.F.S.C. Huacho, 2019. Metodología: La investigación se consideró aplicada, nivel aplicativo, diseño experimental en su variante pre-experimental y enfoque cuantitativo. Se tomó una muestra de 132 casos para cada uno de los procesos de accesibilidad a la información. Además, las pruebas estadísticas de comprobación de hipótesis se realizaron con diferencia de medias. Resultados: La implementación de una aplicación móvil mejora los procesos de accesibilidad a la información de notas, pagos y asistencias en porcentajes de 93.81%, 93.65% y 94.01% respectivamente. Conclusiones: Quedó demostrado que la implementación de una aplicación móvil mejora la accesibilidad a la información en el Instituto de Idiomas de la U.N.J.F.S.C. Huacho, 2019 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).