Revisión de literatura de accesibilidad universal en el urbanismo inclusivo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de revisión de literatura sobre accesibilidad urbana y urbanismo inclusivo contribuye al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) ya que aborda la necesidad de crear entornos urbanos inclusivos y accesibles para todas las personas, independientemente de sus edades o condicione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Garcia, Maria Angelica, De la Cruz Montes, Maria Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accesibilidad
Urbanismo
Inclusión
Tecnologías de asistencia
Políticas inclusivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de revisión de literatura sobre accesibilidad urbana y urbanismo inclusivo contribuye al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) ya que aborda la necesidad de crear entornos urbanos inclusivos y accesibles para todas las personas, independientemente de sus edades o condiciones físicas. Al promover la accesibilidad en el entorno urbano, se busca garantizar la participación plena de conjuntos vulnerables, como personas con discapacidades, personas de tercera edad y adolescentes, en la vida social, económica y cultural de la ciudad. Los objetivos del trabajo de investigación incluyen evaluar el progreso científico en accesibilidad urbana, identificar tendencias emergentes y analizar contribuciones significativas. La revisión literaria utilizó base de dato como Scopus y Web of Science. Los resultados destacan la importancia de políticas inclusivas y tecnologías de asistencia, mientras que las conclusiones resaltan la necesidad de colaboración multiactor y la participación activa de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).