Mobiliario urbano y accesibilidad universal para las personas con discapacidad en el Parque de los Sentidos, Cercado de Lima, 2024
Descripción del Articulo
El parque de Los Sentidos presenta problemas en su accesibilidad, desplazamiento y mobiliario urbano, tal como el mal estado de sus rampas, luminarias no funcionales, mobiliario urbano deficiente y falta de mantenimiento en los juegos infantiles. Ante esto, esta investigación se enfocó en determinar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154855 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accesibilidad Urbanismo Sostenible Tecnología de Asistencia Inclusión Políticas Públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El parque de Los Sentidos presenta problemas en su accesibilidad, desplazamiento y mobiliario urbano, tal como el mal estado de sus rampas, luminarias no funcionales, mobiliario urbano deficiente y falta de mantenimiento en los juegos infantiles. Ante esto, esta investigación se enfocó en determinar el grado de importancia del Mobiliario Urbano en la Accesibilidad Universal para las personas con discapacidad en el parque de Los Sentidos y así contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de Acción por el Clima, mediante este estudio. Se empleó un enfoque cualitativo y una metodología fenomenológica para explorar la experiencia de las personas con discapacidad. Se utilizaron técnicas como observación directa, registro fotográfico y entrevistas, aplicadas mediante fichas de observación y guía de entrevistas, para procesar estos datos se utilizó el programa Excel. Los resultados destacaron la necesidad de mejorar el mobiliario urbano y la tecnología de asistencia para garantizar un entorno inclusivo. Las conclusiones resaltaron la importancia de políticas y programas nacionales alineados con los ODS y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).