Familias disfuncionales en el aprendizaje de los niños de la I.E.I. Nº 356-Végueta, durante el año escolar 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por objetivo, determinar la influencia de las familias disfuncionales en el aprendizaje de los niños de la I.E.I. Nº 356 del Distrito de Végueta, durante el año escolar 2017; recopilando los datos sobre la influencia de las familias disfuncionales en el aprendizaje de los ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomero Lopez, Janet Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3201
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias disfuncionales
Adaptación familiar
Participación familiar
Desarrollo familiar
Afectividad familiar
Recursos o capacidad resolutiva familiar
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por objetivo, determinar la influencia de las familias disfuncionales en el aprendizaje de los niños de la I.E.I. Nº 356 del Distrito de Végueta, durante el año escolar 2017; recopilando los datos sobre la influencia de las familias disfuncionales en el aprendizaje de los niños. Se aplicó un apgar familiar a los padres de familia (cuestionario para la evaluación de la funcionalidad familiar) en el afán de conocer el número de niños que provienen de familias disfuncionales y cómo esta afecta al aprendizaje de los niños; luego se ingresaron los datos a la base de datos para el procesamiento correspondiente; después se presentan los resultados obtenidos en tablas y gráficos estadísticos, con sus respectivas interpretaciones de acuerdo a los objetivos e hipótesis de investigación planteados. En los cuadros estadísticos se observa que aproximadamente el 60% de los niños proviene de hogares disfuncionales, de los cuales el 20% tiene una disfunción leve, existe otro 20% con disfuncionalidad moderada y nos preocupa la existencia de otro 20% con disfuncionalidad severa. Por otro lado, las docentes opinan que el 60% de los se concentran con facilidad en sus sesiones durante el proceso enseñanza-aprendizaje, concentración que influye positivamente el desarrollo de los aprendizajes alcanzados por los niños de 4 años, mientras que existe un 40% de los niños que no alcanza concentrarse durante las sesiones de aprendizaje debido a la disfuncionalidad familiar que viven en sus hogares. Generando en ellos bajo desarrollo de la autoestima y un nivel de asertividad deficiente que debe preocupar a autoridades políticas y educativas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).