Familias disfuncionales y su influencia en la autoestima de los estudiantes del 5to grado del nivel primario de la institución educativa n° 1098 cap. fap "Jóse Abelardo Quiñones". Jesús María. Lima. 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se realiza para confirmar la Hipótesis General ”Las familias disfuncionales influyen significativamente sobre la autoestima de los estudiantes del 5to grado del nivel primario, de la Institución Educativa N°1098 CAP FAP, “José Abelardo Quiñones” del Distrito de Jesús María,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/577 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familias disfuncionales Autoestima Cohesión familiar discriminación Comunicación social |
Sumario: | La presente investigación se realiza para confirmar la Hipótesis General ”Las familias disfuncionales influyen significativamente sobre la autoestima de los estudiantes del 5to grado del nivel primario, de la Institución Educativa N°1098 CAP FAP, “José Abelardo Quiñones” del Distrito de Jesús María, Lima, 2016”, para ello se procede a investigar con el Tipo de investigación Aplicada, teniendo esta investigación un enfoque cuantitativo y por medio de la recolección de datos probar la hipótesis por medio de un análisis estadístico. El nivel de investigación es Descriptivo para poder predecir la relación que existe entre la variable independiente “Familias Disfuncionales” y la variable dependiente “Autoestima”, esta investigación también es Explicativa porque se busca relación causa – efecto. El diseño de la investigación es No Experimental no se varían las variables, para ver su efecto sobre la otra variable en base a la información que se analiza. El diseño es descriptivo porque se analizó una variable independiente de la otra. Explicativo se explica las causas que ocasionan la alteración de cada variable. El muestreo fue censal probabilístico procediendo a la recolección de datos mediante un cuestionario que tiene como título “Cuestionario sobre las familias disfuncionales y su influencia en la autoestima”, consta de treinta y seis preguntas, con dos Áreas: Dinámica familiar 18 preguntas y Autoestima personal 18 preguntas. Estas preguntas serán respondidas en un promedio de 15 minutos, se procedió a contrastar la Hipótesis general antes mencionada por medio de un análisis estadístico SPSS, se concluye que las Familias Disfuncionales influyen significativamente sobre la autoestima de los estudiantes del 5to grado del nivel primario de la Institución Educativa N°1098 Cap. FAP “José Abelardo Quiñones” del Distrito de Jesús María, Lima a un nivel de significación del 5% y un nivel de confianza de 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).