Implicancias jurídicas de los acuerdos de maternidad subrogada en el Perú – Año 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el sistema de atribución de la filiación de los concebidos y nacidos de un acuerdo de maternidad subrogada desde la perspectiva de los derechos humanos. Método: El modelo de investigación es de carácter no experimental, de tipo descriptivo puro y enfoque cualitativo, preocupánd...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1844 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maternidad Subrogada Derechos Humanos Derecho de Familia Filiación |
Sumario: | Objetivo: Identificar el sistema de atribución de la filiación de los concebidos y nacidos de un acuerdo de maternidad subrogada desde la perspectiva de los derechos humanos. Método: El modelo de investigación es de carácter no experimental, de tipo descriptivo puro y enfoque cualitativo, preocupándose en comprender, analizar e interpretar un aspecto de la realidad en un contexto y tiempo determinado. La muestra tomada es la jurisprudencia nacional sobre la materia a analizar, que garantizará identificar el criterio jurisdiccional a la fecha para resolver dichos conflictos entre las partes participantes de la maternidad subrogada. Resultados: La determinación de la filiación está considerada dentro del Principio del Interés Superior del Niño, puesto que ésta técnica tiene como fin supremo la formación de una familia, ya que el menor crecerá y se desenvolverá dentro de un hogar cuyos padres cumplen una función autentica en su condición de tales. En nuestra realidad y legislación, los acuerdos de maternidad subrogada se dan bajo la modalidad de acuerdos privados. Conclusiones: No están regulados en el ordenamiento jurídico peruano y tampoco se encuentran prohibidos, su falta de regulación vulnera el derecho a la identidad del concebido y/o recién nacido producto de esta técnica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).