Suplementación con minerales orgánicos y su efecto sobre la eficiencia reproductiva en vaquillas Holstein
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el efecto de la aplicación de minerales orgánicos y vitaminas liposolubles sobre la eficiencia reproductiva en vaquillas Holstein. Metodología: Treinta vaquillas de 18,6 ± 2,4 meses de edad y 394 ± 37 kg de peso corporal fueron alojadas en dos grupos experimentales de quince animal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8910 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8910 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minerales orgánicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar el efecto de la aplicación de minerales orgánicos y vitaminas liposolubles sobre la eficiencia reproductiva en vaquillas Holstein. Metodología: Treinta vaquillas de 18,6 ± 2,4 meses de edad y 394 ± 37 kg de peso corporal fueron alojadas en dos grupos experimentales de quince animales cada uno. Uno de los grupos recibió un suplemento por vía subcutánea que aportaba 20 mg de Zn, 10 mg de Cu, 2,5 mg de Se, 70 mg de vitamina E y 28.900 UI de vitamina A por mL. La aplicación fue de 1 ml por cada 50 kg de peso corporal, y la dosis se repitió a los 30 días de la primera aplicación. La detección de preñez se realizó 35 días después de la primera o segunda inseminación. Se evaluó la presentación de celo, concepción al primer servicio, número de servicios por concepción y concepción total. Los datos se analizaron mediante la prueba de proporción de la función pro test del software R. Resultados: No se encontraron diferencias estadísticas significativas para presentación de celo (872,7 y y 60%), tasa de concepción (68,75 y 53,37%), tasa de preñez (50 y 32%) y servicios por concepción (1,45 y 1,87) y en vaquillas con y sin aplicación, respectivamente.. Conclusiones: La suplementación no mejoró la eficiencia reproductiva en vaquillas Holstein. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).