Implementación del sistema integral de seguridad, salud ocupacional y medioambiente para la mejora continua en la Planta de Beneficio “El Dorado”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar el impacto de la implementación de un Sistema Integral de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) en la planta de beneficio "El Dorado", operada por Invermin Paititi S.A.C., ubicada en el distrito de Chala, provin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivera Laureano, Alexis Fernando, Medina Armas, Joel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11412
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad minera
Salud ocupacional
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar el impacto de la implementación de un Sistema Integral de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) en la planta de beneficio "El Dorado", operada por Invermin Paititi S.A.C., ubicada en el distrito de Chala, provincia de Caravelí, Arequipa. A través de un enfoque metodológico mixto, se identificaron deficiencias críticas en la gestión preventiva de riesgos, tales como la ausencia de protocolos escritos, dotación irregular de equipos de protección personal (EPP) y una débil cultura de seguridad. La planta presentó una elevada frecuencia de accidentes e incidentes laborales, atribuibles a condiciones subestándar y actos inseguros. La investigación diseñó un plan de implementación del sistema SSOMA, alineado con la normativa nacional vigente (Ley N.º 29783, D.S. N.º 024-2016-EM, entre otras), incorporando herramientas como el IPERC, auditorías internas, programas de capacitación y mapas de riesgo por área operativa. Los resultados evidencian mejoras sustanciales en la gestión de la seguridad y salud laboral, así como un mayor cumplimiento normativo y reducción de incidentes. Se concluye que la aplicación estructurada de un SSOMA fortalece significativamente el desempeño organizacional, garantiza la protección de los trabajadores y contribuye a la sostenibilidad de las operaciones mineras en contextos formales en proceso de consolidación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).