Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en base a la norma Iso 45001 en la Empresa Minera Paraiso SAC – Arequipa 2021
Descripción del Articulo
En un proceso de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es necesario realizar un análisis de los requisitos de los estándares internacionales, la cual permita minimizar los riesgos dentro de una empresa dedicada a la ejecución de actividades diarias relacionadas c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10688 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad Salud Ocupacional Sistema de Gestión de Seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
Sumario: | En un proceso de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es necesario realizar un análisis de los requisitos de los estándares internacionales, la cual permita minimizar los riesgos dentro de una empresa dedicada a la ejecución de actividades diarias relacionadas con la extracción y beneficio de los recursos mineros, basada en la norma ISO 4500:2018 y normativa nacional vigente, aplicable al sector. Algunas de estas empresas mineras muestran el grado significativo de desprotección del trabajador que labora en las actividades diarias en la Empresa Minera; la información que se dispone relacionado con los frecuentes accidentes de trabajo, según estadísticas publicadas por el Ministerio de Energía y Minas en los últimos seis años (2015 – 2021), el 33% de estas ocurrencias corresponde a empresas mineras lo que indica que la Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional por parte de las Empresas Mineras no es suficiente o no está acorde con la realidad de las necesidades de sus socios estratégicos. Los resultados encontrados mediante un análisis de los accidentes ocurridos en el sector minero basados en las estadísticas del Ministerio de Energía y Minas; seguido de una revisión de la evolución de la Seguridad y Salud Ocupacional respecto al tiempo, así como el origen de los accidentes. Mediante la implantación de procedimientos, instructivos y sumados a todo un proceso de inducciones, capacitaciones y entrenamientos del personal de la empresa PARAISO S.A.C., generando mejores condiciones de trabajo y cuidados a su personal, también como ventaja competitiva ante otras empresas del rubro. Se logró reducir el Índice de Accidentabilidad en un 100%, de 0.06 (Acumulado de los 5 últimos meses del año 2019) a 0.00 (Acumulado de todo el año 2020). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).