Taller de modelado en la disminución de conductas agresivas en los niños de 5 años de la I.E. Inicial N° 661 Manuel Seoane, Barranca 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, es un trabajo de investigación para obtener la licenciatura en Educación en la especialidad de Educación inicial y arte. La metodología que se empleó se encuentra dentro de la investigación aplicada de diseño cuasi experimental y la hipótesis planteada fue: “La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Urbano, Patricia Yahaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3512
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelado
Conducta
Agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, es un trabajo de investigación para obtener la licenciatura en Educación en la especialidad de Educación inicial y arte. La metodología que se empleó se encuentra dentro de la investigación aplicada de diseño cuasi experimental y la hipótesis planteada fue: “La aplicación del Taller de Modelado disminuye las conductas agresivas en los niños de 5 años de la I.E Inicial Nª 661 Manuel Seoane, Barranca 2017”. Para la investigación, la población y muestra fue población de 60 niños entre las edades de 3 a 5 años de ambos sexos con grupo de control y experimental. El instrumento principal que se empleó en la investigación fue un Test de agresividad, que se aplicó a la segunda variable. Los resultados evidencian que la aplicación del Taller de Modelado disminuye las conductas agresivas en los niños de 5 años de la I.E Inicial Nª 661 Manuel Seoane, Barranca 2017, debido a la significancia de la prueba Test U en el post test aceptándose la hipótesis alternativa y rechazándose la hipótesis nula
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).