Mecánica de una partícula y del solido rígido

Descripción del Articulo

El texto universitario “MECANICA DE UNA PARTICULA Y DEL SOLIDO RIGIDO”, que presento en la ocasión de su primera edición, tiene como objetivo fundamental hacer un enfoque simple y claro de las leyes y principios de la mecánica, vinculados con los modelos de partícula y sólido rígido. Asimismo, prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalbán Chininín, César Augusto, Fiestas Urbina, Carlos Job, Fernández Burgos, Enrique Gilberto
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2045
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Research Subject Categories::NATURAL SCIENCES::Physics
id UNJF_7f09bde01e64f318e644afd364800120
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2045
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mecánica de una partícula y del solido rígido
title Mecánica de una partícula y del solido rígido
spellingShingle Mecánica de una partícula y del solido rígido
Montalbán Chininín, César Augusto
Research Subject Categories::NATURAL SCIENCES::Physics
title_short Mecánica de una partícula y del solido rígido
title_full Mecánica de una partícula y del solido rígido
title_fullStr Mecánica de una partícula y del solido rígido
title_full_unstemmed Mecánica de una partícula y del solido rígido
title_sort Mecánica de una partícula y del solido rígido
author Montalbán Chininín, César Augusto
author_facet Montalbán Chininín, César Augusto
Fiestas Urbina, Carlos Job
Fernández Burgos, Enrique Gilberto
author_role author
author2 Fiestas Urbina, Carlos Job
Fernández Burgos, Enrique Gilberto
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Montalbán Chininín, César Augusto
Fiestas Urbina, Carlos Job
Fernández Burgos, Enrique Gilberto
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Research Subject Categories::NATURAL SCIENCES::Physics
topic Research Subject Categories::NATURAL SCIENCES::Physics
description El texto universitario “MECANICA DE UNA PARTICULA Y DEL SOLIDO RIGIDO”, que presento en la ocasión de su primera edición, tiene como objetivo fundamental hacer un enfoque simple y claro de las leyes y principios de la mecánica, vinculados con los modelos de partícula y sólido rígido. Asimismo, presentamos ejercicios resueltos con la finalidad de esclarecer los conceptos e ideas vertidos en el desarrollo de los temas presentados. Estos ejercicios describen por lo general fenómenos y hechos de la vida real descritos con los modelos desarrollados en la teoría expuesta. Al finalizar cada capítulo se proponen un conjunto de ejercicios para afianzar el dominio del tema desarrollado. En la mayoría de los casos tienen como objetivo específico evaluar sistemas mecánicos y actividades humanas siguiendo un procedimiento reduccionista basado en una serie organizada de preguntas simples. La primera unidad didáctica denominada magnitudes físicas, trata sobre los fundamentos y bases para definir las propiedades que permitirán establecer las leyes y principios de la ciencia física. La segunda unidad didáctica denominada fundamentos de mecánica, trata sobre la aplicación de las leyes de Newton al movimiento lineal de una partícula y el movimiento rotacional del sólido rígido. La tercera unidad didáctica denominada trabajo y energía, enfoca el movimiento de las partículas y el movimiento rotacional del sólido rígido empleando conceptos energéticos, que por su naturaleza escalar resultan más fáciles de manejar. La cuarta unidad didáctica denominada ímpetu y choque de partículas, trata sobre la aplicación de los principios de conservación del momento lineal y de la energía mecánica en el choque de partículas en una dimensión y en un plano. El contenido de cada unidad didáctica está dosificado para o8 sesiones de clases teóricas de 02 horas de duración cada una. Si se realizan dos sesiones de clases teóricas, de 02 horas cada una, vii por semana, el curso se desarrollará en un período de 17 a 18 semanas incluido el tiempo requerido para las evaluaciones. También, al final de cada unidad didáctica se proponen ejercicios para que el estudiante practique la aplicación de las teorías vertidas a las situaciones descritas en los mismos. En cada unidad didáctica se propone una práctica de laboratorio, la cual podrá desarrollarse construyendo previamente algunos equipos con materiales simples y adquiriendo otros en los mercados. Estas prácticas pueden ser opcionales, dependiendo del nivel, intensidad y naturaleza del curso. Este texto está orientado para los estudiantes de las carreras profesionales de ciencias e ingeniería.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-26T16:12:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-26T16:12:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2045
url http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2045
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2045/1/unido%20fisica%201.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2045/2/license.txt
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2045/3/unido%20fisica%201.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b886574e80e2b2372f48a61b1b1ce8c
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
cedba6cf0be3be45971beda7b03a829f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1847333855493619712
spelling Montalbán Chininín, César AugustoFiestas Urbina, Carlos JobFernández Burgos, Enrique Gilberto2018-12-26T16:12:42Z2018-12-26T16:12:42Z2018http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2045El texto universitario “MECANICA DE UNA PARTICULA Y DEL SOLIDO RIGIDO”, que presento en la ocasión de su primera edición, tiene como objetivo fundamental hacer un enfoque simple y claro de las leyes y principios de la mecánica, vinculados con los modelos de partícula y sólido rígido. Asimismo, presentamos ejercicios resueltos con la finalidad de esclarecer los conceptos e ideas vertidos en el desarrollo de los temas presentados. Estos ejercicios describen por lo general fenómenos y hechos de la vida real descritos con los modelos desarrollados en la teoría expuesta. Al finalizar cada capítulo se proponen un conjunto de ejercicios para afianzar el dominio del tema desarrollado. En la mayoría de los casos tienen como objetivo específico evaluar sistemas mecánicos y actividades humanas siguiendo un procedimiento reduccionista basado en una serie organizada de preguntas simples. La primera unidad didáctica denominada magnitudes físicas, trata sobre los fundamentos y bases para definir las propiedades que permitirán establecer las leyes y principios de la ciencia física. La segunda unidad didáctica denominada fundamentos de mecánica, trata sobre la aplicación de las leyes de Newton al movimiento lineal de una partícula y el movimiento rotacional del sólido rígido. La tercera unidad didáctica denominada trabajo y energía, enfoca el movimiento de las partículas y el movimiento rotacional del sólido rígido empleando conceptos energéticos, que por su naturaleza escalar resultan más fáciles de manejar. La cuarta unidad didáctica denominada ímpetu y choque de partículas, trata sobre la aplicación de los principios de conservación del momento lineal y de la energía mecánica en el choque de partículas en una dimensión y en un plano. El contenido de cada unidad didáctica está dosificado para o8 sesiones de clases teóricas de 02 horas de duración cada una. Si se realizan dos sesiones de clases teóricas, de 02 horas cada una, vii por semana, el curso se desarrollará en un período de 17 a 18 semanas incluido el tiempo requerido para las evaluaciones. También, al final de cada unidad didáctica se proponen ejercicios para que el estudiante practique la aplicación de las teorías vertidas a las situaciones descritas en los mismos. En cada unidad didáctica se propone una práctica de laboratorio, la cual podrá desarrollarse construyendo previamente algunos equipos con materiales simples y adquiriendo otros en los mercados. Estas prácticas pueden ser opcionales, dependiendo del nivel, intensidad y naturaleza del curso. Este texto está orientado para los estudiantes de las carreras profesionales de ciencias e ingeniería.application/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCMecánica de una partícula y del solido rígidoinfo:eu-repo/semantics/bookResearch Subject Categories::NATURAL SCIENCES::PhysicsORIGINALunido fisica 1.pdfunido fisica 1.pdfapplication/pdf3007043https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2045/1/unido%20fisica%201.pdf6b886574e80e2b2372f48a61b1b1ce8cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2045/2/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD52TEXTunido fisica 1.pdf.txtunido fisica 1.pdf.txtExtracted texttext/plain243388https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2045/3/unido%20fisica%201.pdf.txtcedba6cf0be3be45971beda7b03a829fMD5320.500.14067/2045oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/20452024-08-09 10:10:21.481Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.834301
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).