Pensamiento computacional y competencia emprendedora de los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Mercedes Indacochea Lozano, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el pensamiento computacional y el desarrollo de la competencia emprendedora de los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Mercedes Indacochea, 2023; para tal efecto se trabajó con una investigación no experimental, de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10246 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento computacional Competencia emprendedora Formulación de problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el pensamiento computacional y el desarrollo de la competencia emprendedora de los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Mercedes Indacochea, 2023; para tal efecto se trabajó con una investigación no experimental, descriptivo correlacional y de corte transversal en una muestra no probabilística intencional de 104 estudiantes del quinto grado, aplicándose cuestionarios para cada una de las variables, sobre el Pensamiento Computacional compuesta por 16 ítems y la Competencia Emprendedora integrada con 17 ítems, de acuerdo a las dimensiones establecidas, de autoría propia, validada por especialistas en investigación. Como resultados se obtuvo una relación positiva alta (0.797) entre el pensamiento computacional y la competencia emprendedora, y con las dimensiones formulación de problemas (0.648), ordenar datos (0.611) y representar datos (0.596) se obtuvo valores que se ubican en el nivel positivo moderado, y en la dimensión automatizar datos (0.693) se alcanzó el nivel positivo alto. Por lo tanto, se concluye que existe relación positiva entre las dimensiones del pensamiento computacional y el desarrollo de la competencia emprendedora, y se aceptan las hipótesis planteadas, demostrándose además que, la automatización de datos constituye una dimensión esencial en el desarrollo de la competencia emprendedora de los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Mercedes Indacochea Lozano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).