Psicomotricidad en el desarrollo de la lecto - escritura en niños de cinco años de la I.E.I No 171 Virgen Del Carmen UGEL 06-Vitarte
Descripción del Articulo
La metodología que se empleó se encuentra dentro de la investigación básica tipo sustantiva porque trata de responder a problemas teóricos, busca principios y leyes generales que permitan organizar una teoría científica y está orientada a describir, explicar o predecir y la hipótesis planteada fue:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7024 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Desarrollo Lecto-escritura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La metodología que se empleó se encuentra dentro de la investigación básica tipo sustantiva porque trata de responder a problemas teóricos, busca principios y leyes generales que permitan organizar una teoría científica y está orientada a describir, explicar o predecir y la hipótesis planteada fue: “La psicomotricidad se relaciona con el desarrollo de la lecto escritura en niños de 5 años de la I.E.I Na 171 Virgen del Carmen, Ugel 06 Vitarte”. Para la investigación, la población estudio estuvo definida por 63 niños y usando una muestra de 22 niños de 5 años. El instrumento principal que se empleó en la investigación fue la ficha de observación y el cuestionario, que se aplicó a la primera y segunda variable. Los resultados evidencian que existe una re1ación estadísticamente significativa entre la psicomotricidad y desarrollo de la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.E.I N° 171 Virgen del Carmen, UGEL 06- Vitarte. (p-valor = .004 < .05). Así mismo, se encontró que el grado de correlación entre las variables es de ρ = .589 lo que indica que existe una correlación lineal directa moderada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).