Exportación Completada — 

Prácticas de consumo alimentario y estado nutricional en gestantes del tercer trimestre atendidas en el Hospital Regional de Huacho, febrero - abril 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre las prácticas alimentarias y el estado nutricional en gestantes del último trimestre atendidas en el Hospital Regional de Huacho durante el mes de febrero- abril 2022. Metodología: El estudio es de tipo descriptivo - correlacional, enfoque cuantitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Terry, Elizabeth Helida, Retuerto Sánchez, Noemy Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9452
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas alimentarias
Estado nutricional
Gestante
Anemia
Ganancia de peso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre las prácticas alimentarias y el estado nutricional en gestantes del último trimestre atendidas en el Hospital Regional de Huacho durante el mes de febrero- abril 2022. Metodología: El estudio es de tipo descriptivo - correlacional, enfoque cuantitativo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 60 gestantes del último trimestre atendidas en el Hospital regional de Huacho durante febreroabril del 2022. La técnica que se utilizó para recabar la información sobre el estado nutricional de las gestantes fue documental (historia clínica, hoja de registro), y para las prácticas alimentarias se utilizó la encuesta personalizada en el consultorio de nutrición del Hospital Regional de Huacho. El análisis estadístico se realizó a través del programa SPSS v.22, ejecutándose un análisis descriptivo mediante el cálculo de frecuencias y porcentajes y para el análisis inferencial se utilizó la prueba no paramétrica de Chi cuadrado para estimar la asociación entre las dos variables (p < 0.05). Resultados: El 50% de las gestantes del último trimestre presentaron un estado nutricional inadecuado, con un 43,3% de sobrepeso; 3,3% bajo peso y 3,4% con obesidad. En relación a la ganancia de peso el 53,3%de las gestantes tenían alta ganancia de peso y el 31,7% ganancia adecuada de peso. El 71,1% no presentaron anemia con un valor de Hemoglobina ≥11 g/dl con prácticas alimentaria adecuada del 60% y con cuatro comidas al día. Las porciones de alimentos consumidos por las madres gestantes, el 55% consume 3 a 4 veces a la semana alimentos de origen animal y vegetal ricos en hierro; el 68,3% consumen 2 a 3 porciones semanales de alimentos ricos en calcio y el 43,3% consumen siempre suplementos nutricionales. Conclusiones: Se ha evidenciado que las practicas alimentarias están relacionadas con el estado nutricional (p=0,047), la ganancia de peso (p=0,040) y con el nivel de hemoglobina (p=0,001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).