Factores socioculturales asociados a los hábitos alimentarios de gestantes con elevada ganancia de peso, Centro de Salud Santa María, Huacho – Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio, tiene como objetivo determinar los Factores Socioculturales asociados a los Hábitos alimentarios de gestantes con elevada ganancia de peso, que se atienden en el Centro de Salud Santa María, Huacho – Lima, 2020. La etapa del embarazo, es considerada como la más vulnerable nutric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Huacho, Sandy Fiorella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta Alimentaria
Mujeres Embarazadas
Demografía
Ganancia de Peso Gestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente estudio, tiene como objetivo determinar los Factores Socioculturales asociados a los Hábitos alimentarios de gestantes con elevada ganancia de peso, que se atienden en el Centro de Salud Santa María, Huacho – Lima, 2020. La etapa del embarazo, es considerada como la más vulnerable nutricionalmente en el ciclo de vida de la mujer, debido a que en esta fase se incrementan los procesos metabólicos, y aumentan las necesidades nutricionales, puesto que el feto se alimenta en base a los nutrientes que asimila la madre. Así mismo, inadecuados hábitos alimentarios ocasionarán un estado nutricional no óptimo, con incremento inadecuado de peso, que pondría la salud de la gestante, en estado de emergencia, incrementando las posibilidades de enfermedades cardiovasculares, pre eclampsia, diabetes gestacional, entre otras patologías que disminuyen la calidad de vida durante la etapa de gestación. Los hábitos alimenticios se definen como conductas individuales y colectivas de consumo de alimentos que se aplican directa o indirectamente a través de actividades socioculturales y también están determinadas por factores socioeconómicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).