Diseño de procesos de gestión de talento humano para mejorar la calidad de servicio en el Hospital Regional de Huacho – 2022

Descripción del Articulo

A través de este estudio, se buscó determinar de qué manera el diseño de procesos de gestión de talento humano mejora la calidad de servicio en el Hospital Regional de Huacho - 2022. Se estudió a 183 trabajadores del mencionado establecimiento de salud pública, por medio de una encuesta de escala Li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Santos, Anggela Pamela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9708
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de talento humano
Calidad de servicio
Admisión
Compensación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:A través de este estudio, se buscó determinar de qué manera el diseño de procesos de gestión de talento humano mejora la calidad de servicio en el Hospital Regional de Huacho - 2022. Se estudió a 183 trabajadores del mencionado establecimiento de salud pública, por medio de una encuesta de escala Likert con 15 ítems sobre la gestión de talento humano, y con 11 ítems sobre la calidad de servicio. Siendo un estudio de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y de diseño no experimental de corte transversal. Se determinó que el diseño de procesos de gestión de talento humano mejora de manera positiva la calidad de servicio en el Hospital Regional de Huacho – 2022, al obtenerse un (p) < 5%; resultando ser una correlación positiva y moderada Rho de Spearman de 0.615. Se concluye que, en el centro hospitalario estudiado se realizan regulares admisiones de trabajo, pocas veces se mantienen adecuadas aplicaciones y compensaciones de labores, solo algunos integrantes logran un buen desarrollo de funciones, y no siempre se realizan buenos mantenimientos y monitoreos de puestos, de tal manera que, todo ello conlleva que la calidad de servicio sea moderada e insuficiente, obteniendo una pasable planificación estratégica de la calidad, contando con un desempeño regular de los recursos humanos, manteniendo una comunicación poca asertiva de trabajo, y contando con ajustados controles y evaluaciones de la calidad de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).