Exportación Completada — 

Los registros de representación semiótica y su relación con el rendimiento académico en matemática de los estudiantes de i ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación entre los Registros de Representación Semiótica y el Rendimiento académico en Matemática de los Estudiantes de I ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión durante el año 2015. Métodos: La pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sigueñas Medina, Gabriel Elmer, Maguiña Melgar, Mauricio Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1832
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Registro de Representación Semiótica
Rendimiento Académico
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la relación entre los Registros de Representación Semiótica y el Rendimiento académico en Matemática de los Estudiantes de I ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión durante el año 2015. Métodos: La población estuvo conformada por 57 estudiantes del I Ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición, matriculados en el Semestre Académico 2015 – II de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Aplicando el estudio del muestreo aleatorio simple, en donde fueron encuestados los estudiantes lo que nos permitirá en la muestra inferir lo que ocurriría en la población. Luego de haber recolectado los datos conformado por una pregunta cerrada dicotómica (Sexo del estudiante) y por una pregunta literal (edad del estudiante en años cumplidos) Por otra parte el cuestionario integra veinticuatro (24) preguntas cerradas, las cuales tiene como finalidad recoger la información sobres los Registros de Representación Semiótica y el Rendimiento Académico de los Estudiantes, todas las respuesta tienen un grado de intensidad que representa una escala de uno (1) a tres (3), teniendo como criterio siguiente: Nunca (1), Algunas veces (2), Siempre(3). Todo ello se plasma en gráficos estadísticos estos mismos resultados obtenidos lo enfocamos en las categorías de la Representación Semiótica: registro algebraico, registro verbal y registro gráfico. Resultados: El 26% de estudiantes tienen un regular registro algebraico en su rendimiento académico, el 24% de los estudiantes tiene un regular registro verbal en su rendimiento académico, y el 30 % de los estudiantes tienen un regular registro gráfico en su rendimiento académico. Conclusiones: Los Registros de la Representación Semiótica se relacionan significativamente con el Rendimiento Académico de los estudiantes de I ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).