Los registros de representación semiótica y su relación con el rendimiento académico en matemática de los estudiantes de i ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación entre los Registros de Representación Semiótica y el Rendimiento académico en Matemática de los Estudiantes de I ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión durante el año 2015. Métodos: La pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sigueñas Medina, Gabriel Elmer, Maguiña Melgar, Mauricio Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1832
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Registro de Representación Semiótica
Rendimiento Académico
id UNJF_78af62f2bed190f235177a00d5eab631
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1832
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
spelling Falcón Cerna, Aída NeridaSigueñas Medina, Gabriel ElmerMaguiña Melgar, Mauricio Alberto2018-09-19T14:27:26Z2018-09-19T14:27:26Z2017Formato APATFC_01_02.pdfhttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1832Objetivo: Establecer la relación entre los Registros de Representación Semiótica y el Rendimiento académico en Matemática de los Estudiantes de I ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión durante el año 2015. Métodos: La población estuvo conformada por 57 estudiantes del I Ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición, matriculados en el Semestre Académico 2015 – II de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Aplicando el estudio del muestreo aleatorio simple, en donde fueron encuestados los estudiantes lo que nos permitirá en la muestra inferir lo que ocurriría en la población. Luego de haber recolectado los datos conformado por una pregunta cerrada dicotómica (Sexo del estudiante) y por una pregunta literal (edad del estudiante en años cumplidos) Por otra parte el cuestionario integra veinticuatro (24) preguntas cerradas, las cuales tiene como finalidad recoger la información sobres los Registros de Representación Semiótica y el Rendimiento Académico de los Estudiantes, todas las respuesta tienen un grado de intensidad que representa una escala de uno (1) a tres (3), teniendo como criterio siguiente: Nunca (1), Algunas veces (2), Siempre(3). Todo ello se plasma en gráficos estadísticos estos mismos resultados obtenidos lo enfocamos en las categorías de la Representación Semiótica: registro algebraico, registro verbal y registro gráfico. Resultados: El 26% de estudiantes tienen un regular registro algebraico en su rendimiento académico, el 24% de los estudiantes tiene un regular registro verbal en su rendimiento académico, y el 30 % de los estudiantes tienen un regular registro gráfico en su rendimiento académico. Conclusiones: Los Registros de la Representación Semiótica se relacionan significativamente con el Rendimiento Académico de los estudiantes de I ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónRepositorio institucional - UNJFSCreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCRegistro de Representación SemióticaRendimiento AcadémicoLos registros de representación semiótica y su relación con el rendimiento académico en matemática de los estudiantes de i ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisMatemática aplicadaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrion. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalLicenciado en Matemática aplicadaORIGINALTFC_01_02.pdfTFC_01_02.pdfapplication/pdf1309458https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1832/1/TFC_01_02.pdf73e9ca7ccd6463a6956077ec28582bb0MD51TEXTTFC_01_02.pdf.txtTFC_01_02.pdf.txtExtracted texttext/plain115626https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1832/2/TFC_01_02.pdf.txt1f0bc0c9e225ae0082e5ba1f0d2abb8aMD5220.500.14067/1832oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/18322019-01-11 10:51:23.096Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los registros de representación semiótica y su relación con el rendimiento académico en matemática de los estudiantes de i ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2015
title Los registros de representación semiótica y su relación con el rendimiento académico en matemática de los estudiantes de i ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2015
spellingShingle Los registros de representación semiótica y su relación con el rendimiento académico en matemática de los estudiantes de i ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2015
Sigueñas Medina, Gabriel Elmer
Registro de Representación Semiótica
Rendimiento Académico
title_short Los registros de representación semiótica y su relación con el rendimiento académico en matemática de los estudiantes de i ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2015
title_full Los registros de representación semiótica y su relación con el rendimiento académico en matemática de los estudiantes de i ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2015
title_fullStr Los registros de representación semiótica y su relación con el rendimiento académico en matemática de los estudiantes de i ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2015
title_full_unstemmed Los registros de representación semiótica y su relación con el rendimiento académico en matemática de los estudiantes de i ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2015
title_sort Los registros de representación semiótica y su relación con el rendimiento académico en matemática de los estudiantes de i ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2015
author Sigueñas Medina, Gabriel Elmer
author_facet Sigueñas Medina, Gabriel Elmer
Maguiña Melgar, Mauricio Alberto
author_role author
author2 Maguiña Melgar, Mauricio Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Falcón Cerna, Aída Nerida
dc.contributor.author.fl_str_mv Sigueñas Medina, Gabriel Elmer
Maguiña Melgar, Mauricio Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Registro de Representación Semiótica
Rendimiento Académico
topic Registro de Representación Semiótica
Rendimiento Académico
description Objetivo: Establecer la relación entre los Registros de Representación Semiótica y el Rendimiento académico en Matemática de los Estudiantes de I ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión durante el año 2015. Métodos: La población estuvo conformada por 57 estudiantes del I Ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición, matriculados en el Semestre Académico 2015 – II de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Aplicando el estudio del muestreo aleatorio simple, en donde fueron encuestados los estudiantes lo que nos permitirá en la muestra inferir lo que ocurriría en la población. Luego de haber recolectado los datos conformado por una pregunta cerrada dicotómica (Sexo del estudiante) y por una pregunta literal (edad del estudiante en años cumplidos) Por otra parte el cuestionario integra veinticuatro (24) preguntas cerradas, las cuales tiene como finalidad recoger la información sobres los Registros de Representación Semiótica y el Rendimiento Académico de los Estudiantes, todas las respuesta tienen un grado de intensidad que representa una escala de uno (1) a tres (3), teniendo como criterio siguiente: Nunca (1), Algunas veces (2), Siempre(3). Todo ello se plasma en gráficos estadísticos estos mismos resultados obtenidos lo enfocamos en las categorías de la Representación Semiótica: registro algebraico, registro verbal y registro gráfico. Resultados: El 26% de estudiantes tienen un regular registro algebraico en su rendimiento académico, el 24% de los estudiantes tiene un regular registro verbal en su rendimiento académico, y el 30 % de los estudiantes tienen un regular registro gráfico en su rendimiento académico. Conclusiones: Los Registros de la Representación Semiótica se relacionan significativamente con el Rendimiento Académico de los estudiantes de I ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-19T14:27:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-19T14:27:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Formato APA
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv TFC_01_02.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1832
identifier_str_mv Formato APA
TFC_01_02.pdf
url http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1832
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio institucional - UNJFSC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1832/1/TFC_01_02.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1832/2/TFC_01_02.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 73e9ca7ccd6463a6956077ec28582bb0
1f0bc0c9e225ae0082e5ba1f0d2abb8a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1844797114473775104
score 12.82117
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).