Evaluación de la dominancia lateral en estudiantes del primer grado de la Institución Educativa N° 20820, año 2022
Descripción del Articulo
El estudio: “Evaluación de la dominancia lateral en estudiantes del primer grado de la institución educativa N° 20820, año 2022”, determinando establecer el nivel de evaluación de la dominancia lateral tienen los estudiantes del primer grado. Se empleó el nivel descriptivo, no correlacional, con la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10096 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dominancia lateral Dominancia de pie Ojo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | El estudio: “Evaluación de la dominancia lateral en estudiantes del primer grado de la institución educativa N° 20820, año 2022”, determinando establecer el nivel de evaluación de la dominancia lateral tienen los estudiantes del primer grado. Se empleó el nivel descriptivo, no correlacional, con la accesibilidad de 22 educandos de muestra. Se recogió la muestra con técnica de observación y lista de cotejo. Los resultados muestran el 58% tienen dominancia de la mano, observándose un 32% en proceso y un 10% se inicia en este aprendizaje. En dominancia del pie el 57% han logrado la dominancia, un 33% en proceso y un 10% se inicia en este aprendizaje. El 55% tienen dominancia del ojo, un 35% en proceso y un 10% se inicia en este aprendizaje. El 57% tienen dominancia del oído, un 35% en proceso y un 8% se inicia en este aprendizaje. Concluyendo el 57% de educandos del primer grado de la I.E. N° 20820 dominan la lateralidad, observándose un 34% en proceso, un 9% se inicia en este aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).