Las actividades lúdicas basadas en el método Singapur para desarrollar el área matemática en los niños del Inicial N° 20799 Daniel Alcides Carrión – Chancayllo

Descripción del Articulo

El objetivo es “Describir a las actividades lúdicas basadas en el método Singapur para desarrollar el área de matemáticas en los niños del inicial N° 20799 Daniel Alcides Carrión – Chancayllo”, la investigación es de tipo descriptiva, el método Singapur y su relación con el área de matemática en niñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarreal Carreño, Rosa Bertha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9525
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades lúdicas
Método Simgapur
Matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo es “Describir a las actividades lúdicas basadas en el método Singapur para desarrollar el área de matemáticas en los niños del inicial N° 20799 Daniel Alcides Carrión – Chancayllo”, la investigación es de tipo descriptiva, el método Singapur y su relación con el área de matemática en niños del nivel inicial, sin intentar influenciar o cambiar alguna de las variables, además es de tipo correlacional puesto que se muestra la relación existente entre ambas variables. Población La población estuvo constituida por los niños del inicial N° 20799 Daniel Alcides Carrión – Chancayllo, los cuales suman un total de 60 niños. Muestra: La muestra es un subconjunto de la población, la cual es considerada como representativa, en la presente investigación está conformada por un total de: 29 niños de cuatro años. Técnica de recolección de datos: El instrumento utilizado para obtener la información necesaria para nuestro trabajo de investigación fueron las fichas de observación, que se mostraran en la parte de los anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).