Diagnóstico de la competitividad organizacional y el posicionamiento en el mercado internacional de la empresa Daro & Ancer Huaral 2019.

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer de que manera el diagnóstico de competitividad organizacional influye en el posicionamiento en el mercado internacional de la empresa Daro & Ancer, Huaral, 2019. Métodos: La investigación es de tipo aplicada, de nivel explicativo, de diseño no experimental, y de enfoque mixt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Leandro, Raúl Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4675
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de calidad convencional
Normalización
Mejora
Excelencia
Características del producto o atributos
Calidad y precio del producto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer de que manera el diagnóstico de competitividad organizacional influye en el posicionamiento en el mercado internacional de la empresa Daro & Ancer, Huaral, 2019. Métodos: La investigación es de tipo aplicada, de nivel explicativo, de diseño no experimental, y de enfoque mixta. La población fue 20 trabajadores. Se consideraron las dimensiones: control de calidad convencional, normalización, mejora, excelencia, características del producto o atributos, calidad y precio del producto, uso o aplicación de los productos, orientado al usuario del producto, por el estilo de vida o clase de producto, con relación a la competencia. Se realizó la confiabilidad dando como resultado un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0,982. Resultados: Respecto a la variable Diagnostico de competitividad organizacional, el 65% de los encuestados manifestaron que no existe un área dentro de la empresa que se encargue exclusivamente de la calidad de los productos, el 70% mencionaron que la empresa no maneja a la calidad como una función, asimismo mencionaron que no se estudia la cultura del cliente y del proveedor para tener una mejora análisis de ellos, el 75% determinó que el personal no se auto controla, el 65% mencionaron que la productividad no se da en su más alto nivel. Así mismo, respecto a la variable Posicionamiento en el mercado internacional, el 70% manifestaron que la empresa no tiene alguna ventaja competitiva sobre la competencia, el 50% manifestaron que la empresa nunca maneja un precio bajo de sus productos como rasgo de valor, el 50% mencionaron que la empresa no exporta en la época de mayor demanda en el mercado, el 70% de los encuestados manifestaron que la empresa no escoge a un personaje famoso con el cual los consumidores quieren identificarse para ser imagen de venta en el mercado, el 50% mencionaron que la empresa no estudia los intereses de los consumidores para darle mayor posicionamiento el mercado internacional, el 35% mencionaron que la empresa no intenta crear una relación de su producto con el producto de la competencia. Conclusión: Con el estudio se concluye el control de calidad convencional influye significativamente en el posicionamiento en el mercado internacional de la empresa Daro & Ancer, Huaral, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).