Enseñanza de las ciencias sociales e identidad cultural en la I.E. Coronel Pedro Portillo Silva - Huaura

Descripción del Articulo

El actual compromiso, es un análisis con la sistemática que se utilizó se halla adentro de la indagación primordial es de prototipo Primordial, de rango expresivo, conexional, no empírico y la suposición formulada es: “La enseñanza de Ciencias Sociales se corresponde con la identificación cultural e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amado Aliaga, Yover Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4084
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad
Cultura
Sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El actual compromiso, es un análisis con la sistemática que se utilizó se halla adentro de la indagación primordial es de prototipo Primordial, de rango expresivo, conexional, no empírico y la suposición formulada es: “La enseñanza de Ciencias Sociales se corresponde con la identificación cultural en el C.E Coronel Pedro P Silva en Huaura”. Para la indagación, del colectivo en análisis está determinado por 813 alumnos de secundaria. En la indagación se estableció la utilización de un modelo probabilístico en 261 alumnos la herramienta primordial que se utilizó en la indagación es el interrogatorio, que se empleó a la 1ra y 2da inconstante. Las consecuencias demuestran que hay una correspondencia en cuanto a la instrucción en Ciencias Sociales e identidad cultural en el C.E Coronel Pedro P. Silva en Huaura, de dimensión buena
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).