Propuesta de manejo de residuos peligrosos por la utilización de productos agroquímicos en el Centro Poblado Huariamasga – Huachis
Descripción del Articulo
Objetivo: Proponer un manejo seguro y responsable de los residuos peligrosos generados por los envases de productos agroquímicos utilizados en el Centro Poblado de Huariamasga, Huachis. Metodología: es de tipo descriptiva y de aplicación, puesto que la propuesta de manejo de residuos peligrosos se p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7871 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7871 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos Peligrosos Agroquímicos Productos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Objetivo: Proponer un manejo seguro y responsable de los residuos peligrosos generados por los envases de productos agroquímicos utilizados en el Centro Poblado de Huariamasga, Huachis. Metodología: es de tipo descriptiva y de aplicación, puesto que la propuesta de manejo de residuos peligrosos se puede aplicar para dar una solución directa e inmediata a los problemas de contaminación por el uso de productos agroquímicos en el Centro Poblado de Huariamasga. A su vez, es de diseño no experimental, por cuanto se estudian los fenómenos tal y como se manifiestan en la realidad, donde se llevó a cabo una propuesta de manejo de residuos peligrosos para la sostenibilidad ambiental en el Centro Poblado de Huariamasga. De enfoque cualitativo y cuantitativo (mixto), en tanto se recolectó información que fue tratada de forma numérica y, por otro lado, se desarrolló un proceso analítico basado en la observación, y cuyos resultados, posteriormente fueron tratados de manera interpretativa o diagnóstica. Resultado: se realizó el diagnóstico de la situación actual de los residuos sólidos de la actividad agrícolas y se elaboró un plan de manejo de residuos peligrosos agrarios, con lo que se espera reducir el 30 % de residuos agrarios, proceso en el que se incluye la participación de todos los agricultores y recicladores formales para el transporte y destino final de los desechos, para así formar el ciclo ecológico. Conclusión: finalmente, se evidenció que el 69% de la población estudiada carece de capacitación y concientización para manipular los diferentes tipos de residuos provenientes de agroquímicos, más del 70% aplica malas prácticas de tratamiento de los residuos sólidos generando esto un riesgo de contaminación en el Centro Poblado de Huariamasga. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).